Bolsa, mercados y cotizaciones

La mitad del patrimonio ahorrado en planes de pensiones es sostenible

  • Solo un 1,5% está invertido en productos con un objetivo concreto
La mitad del patrimonio ahorrado en planes de pensiones es sostenible
Madridicon-related

Los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) han inundado los planes de pensiones del sistema individual. Con datos a cierre de septiembre de Inverco, los planes verdes ya representan algo más de la mitad del volumen patrimonial que manejan en conjunto este tipo de vehículos de inversión a largo plazo.

Y este porcentaje ha crecido en tres trimestres más de 14 puntos porcentuales desde diciembre de año pasado, llegando a acumular 41.700 millones de euros. De esta cifra, únicamente 1.251 millones está invertido en planes con un objetivo concreto de sostenibilidad, lo que en la jerga técnica se conocen como planes del artículo 9, por la terminología que aplica la directiva europea sobre estas cuestiones, aunque cuenta con casi 188.000 partícipes, el 2,5% del total de ahorradores en planes de pensiones del sistema individual, un porcentaje algo inferior al 2,9% que había a finales de 2022.

Estos datos indican la tendencia dentro de la industria de inversión a adaptar su gama de productos a la economía verde que está impulsando la Unión Europea, al tiempo que existe una demanda creciente por parte de los inversores por vehículos que siguen los criterios ESG, pese a que su regulación en ocasiones resulta algo farragosa como reconocen los propios reguladores.

En la última jornada de la inversión colectiva, organizada por Deloitte y la APD, Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, confesaba que puede haber cierta sensación de fatiga regulatoria, que ha llevado a grandes gestoras a reclasificar sus fondos de artículo 9 a artículo 8, que son más laxos en cuanto a sus objetivos concretos, para no ser sancionados.

"Los términos artículo 8 y artículo 9 no significan nada para el común de los inversores porque no se crearon como etiquetas para identificar productos, sino como requisitos de transparencia y divulgación", señalaba Buenaventura en su intervención.

Aumento de los fondos

Este mayor interés por los planes de pensiones más sostenibles se produce al tiempo que los fondos de inversión también han experimentado un incremento en su volumen de activos. Según datos del supervisor español, ya acumulan un volumen patrimonial de 120.000 millones de euros, divididos en 351 productos, de los que 18 persiguen un objetivo concreto en su estrategia.

Y estos datos corren parejos a la evolución que está experimentando la industria de inversión en Europa. Según datos de Morningstar, los fondos sostenibles ya gestionan algo más de 5 billones de euros, por encima de los casi 3,8 billones que tienen los fondos no clasificados como artículo 8 o 9. Y de hecho los flujos netos este año se están produciendo en los fondos con un objetivo concreto, ya que experimentan entradas netas de dinero por valor de 9.000 millones de euros, frente a los reembolsos de 4.300 millones que sufren los fondos catalogados como artículo 8, según la directiva europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky