Considerado como uno de los sistemas de transporte más seguros del mundo, y sin duda el más rápido, el sector de la aviación, que la pandemia puso de rodillas a causa de las cuarentenas y la caída del turismo, vuelve a estar en mi radar después de la última y potente corrección, que desde el punto de vista técnico la veo como un simple parada para repostar tras la cual lo más probable es que retomen su vuelo.
Les hablaré de las aerolíneas norteamericanas toda vez son las compañías de aviación más valiosas del globo, verdaderos titanes empresariales que mueven millones de personas al año y que son claves para una industria que espera que en los próximos años el crecimiento exponencial que se frenó en seco durante el año del Covid-19 podrá recuperarse.
Delta Airlines, junto a American Airlines, United Airlines y Southwest Airlines dominan el rumbo de las aerolíneas y son las cuatro empresas más valiosas, seguidas por Air Canada y Air China. En los últimos lugares del Top 10 estarían la europea Lufthansa y las asiáticas China Southern y ANA.
Sin embargo, mi intención es centrarme y analizar técnicamente las aerolíneas que se encuentran dentro de la lista de compañías que en la próxima revisión son candidatas a entrar a formar parte del fondo Tressis Cartera Eco 30, concretamente de Delta Airlines, United Airlines, IAG, Alaska Airlines y Ryanair.
Les hablo de empresas que presentan los mejores fundamentales dentro de su sector, así como unos ratios de crecimiento sumamente atractivos y que se pueden comprar a multiplicadores de beneficios y valoración muy inferiores a los de la media del mercado.
En ningún caso se trata de comprar títulos que estén simplemente baratos ya que el objetivo del fondo asesorado por elEconomista.es tratar de incorporar historias atractivas, con catalizadores, a precios razonables.
Delta Airlines
Delta Airlines, que es la compañía que presenta la mejor recomendación dentro de las principales aerolíneas norteamericanas, ha sufrido durante las últimas semanas una potente corrección bajista del 25%, que ha llevado al título de los 50 a los 36 dólares, que es por donde discurre su directriz alcista.
El alcance de esta directriz es algo que veo como una inmejorable oportunidad para subirse a esta aerolínea buscando una subida hacia objetivos iniciales en los 50 dólares, pero la idea es buscar que en próximos meses ataque de nuevo la zona de altos históricos de los 62 dólares, que frenaron las subidas en el 2018, en el 2019 y también en el 2020, que se encuentra a un 65% de distancia.
Análisis técnico de Delta Airlines
United Airlines
Otra de las compañías aéreas estadounidenses que presenta unos excelentes fundamentales dentro de su sector es United Airlines. Sus acciones han sufrido durante las últimas semanas una caída del 30% desde los máximos que alcanzaron en julio en los 58 dólares, tras alcanzar la zona de los 41 dólares.

En este entorno, muy cerca de su directriz alcista, entiendo que estamos ante otra opción de compra muy buena para poner un pie en busca de alzas hacia objetivos iniciales en los 58 y luego los 95 dólares, que son los altos del año 2020, que están a un 130%.
Análisis técnico de United Airlines
IAG
Creada en enero de 2011, IAG es la compañía holding de British Airways e Iberia y es uno de los grupos de líneas aéreas más grandes del mundo. Sus acciones también han sufrido durante las últimas semanas una caída importante, de alrededor de un 18%, tras retroceder de los 2,02 euros a los recientes mínimos que ha establecido en los 1,6595 euros.

Como sucede con las dos compañías norteamericanas, la caída ha ido a buscar la directriz alcista que guía las subidas de la aerolínea durante los últimos meses, que en este caso surge de unir los mínimos del mes de diciembre y de marzo pasados.
Desde el entorno de los 1,66 euros IAG podría tratar de sentar las bases para retomar su vuelo y en caso contrario me temo que podríamos asistir a una caída adicional que lleve a IAG a buscar apoyo a la zona de soporte de medio plazo de los 1,40 euros, que se encuentra a un 15% de distancia, de ahí la importancia de que no pierda este entorno de soporte de los 1,66 euros, que podría ser utilizado como stop agresivo de compras que se realicen.
Análisis técnico de IAG
Alaska Airlines
Alaska Airlines es la aerolínea estadounidense que ha sufrido la corrección más potente, concretamente de un 37% tras caer de los 57,35 a los 36,15 dólares. Esta debilidad es lo que a corto plazo me echa para atrás a la hora de recomendar su compra, si bien es cierto que si la caída sigue profundizando y llegara a alcanzar la zona de los 32 dólares, lo vería como un regalo anticipado de Navidad.

El alcance de los 32 dólares supondría una corrección del 78,60% de Fibonacci de toda la anterior subida desde los mínimos de 2020 y por ahí discurre la base del canal bajista que acota las caídas desde los máximos de 2021 en los 74 dólares. Pueden situar órdenes de compra en los 32 dólares.
Análisis técnico de Alaska Airlines
Ryanair
Para concluir este repaso técnico de las aerolíneas que presentan los mejores fundamentales dentro de su sector tenemos al grupo multinacional de aerolíneas de bajo coste Ryanair.

Es la última de la lista ya que su fortaleza ha provocado que sus acciones no hayan experimentado ninguna corrección relevante, lo que unido a que se encuentra muy cerca de la zona de resistencia de los 18 euros, por donde discurre la directriz bajista que surge de unir los máximos del año 2017 y del 2022, hace que operativamente sea la que menos clara vea una entrada, sin perjuicio de que comprar fortaleza siempre es preferible a comprar debilidad.
