Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa europea escala un 2,3% a máximos de 2008 tras superar la ronda semanal de bancos centrales

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Las bolsas europeas suben con ímpetu tras pasar el trago de los bancos centrales. Jerome Powell y Christine Lagarde han sido las citas clave que el mercado aguardaba y, una vez confirmados los ajustes de 25 puntos básicos previstos, la renta variable del Viejo Continente sube entre un 1 y un 2% en la sesión, apoyada en los buenos datos macroeconómicos de Estados Unidos.

El Ibex 35 cotiza en máximos desde febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia, y también renueva sus altos del ejercicio en los 9.694,7 puntos. Este jueves ha avanzado un 0,98%. Además del último movimiento del Banco Central Europeo (BCE), el selectivo español ha cotizado la ronda de resultados de Indra (+5,4%), Unicaja (4,6%), Telefónica (+3,5%) o Iberdrola (+0,74%).

El EuroStoxx 50 no solo renueva sus máximos anuales, sino que se mueve en su mejor marca desde 2008. Hoy ha ascendido un 2,3% hasta rozar los 4.450 puntos. El índice continental ha superado su resistencia de los 4.415 puntos, fijada por Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Su ruptura implica que se abre la puerta a asistir a "un nuevo impulso o éxtasis alcista", que podría llevar a la referencia al techo de Lehman Brothers en la zona de los 4.572/4.600 puntos, explica.

En todo caso, Cabrero advierte que el mantenimiento de esa cota es más complicado y considera que podría asistirse antes a una corrección. Por otra parte, el Dax se ha quedado muy cerca de máximos anuales tras ascender un 1,6% bajo los 16.400 puntos. Además, las ganancias han superado el 2% en Milán y París.

Este jueves, el Banco Central Europeo (BCE) ha subido los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 3,75% para la tasa de depósito, sus máximos históricos. Ayer era el turno de la Reserva Federal (Fed), con un incremento de 25 puntos básicos, hasta llevar el precio del dinero a cotas no registradas en 22 años. Tras estas decisiones, la gran duda del mercado es si la banca central ha finalizado el ciclo restrictivo o si lo retomará en septiembre.

"Mientras que el anuncio de hoy deja la puerta abierta a otro ajuste en septiembre, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha enfatizado que cualquier opción está sobre la mesa, lo que incluye la pausa", explican los analistas de ING. 

Al otro lado del Atlántico, Wall Street también cotiza con alegría. El S&P 500 renueva máximos del año y recupera todo lo perdido desde marzo de 2022, al filo de los 4.600 puntos a cierre europeo. El Dow Jones, por su parte, busca ampliar su mejor racha en 36 años. Ha ascendido durante 13 sesiones consecutivas y este jueves buscar alargar el tirón. Está en máximos desde febrero de 2022 sobre las 35.560 unidades. El Nasdaq 100 roza su mejor marca de 2023 y acaricia los 15.800 enteros.

Las ganancias de la jornada vienen de la mano de unos sólidos datos macroeconómicos en Estados Unidos, que confirman la fortaleza del país. El Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre ha crecido un 2,4% anualizado. Además, el paro semanal ha caído hasta lograr su mejor cifra desde febrero.

Aunque la recesión en EEUU no se puede descartar completamente y es pronto para cantar victoria, considera Collie Cox, analista de inversión en eToro, lo que sí se celebra es que pasan los días y se sigue evitando un escenario adverso. "Pero a medida que pasan los días y mejoran los datos, parece que la Reserva Federal está logrando un aterrizaje suave con un daño mínimo para la economía", sostiene.

En cuanto a las divisas, el euro, que subía frente al dólar antes del BCE, ha renunciado a las ganancias y cae medio punto respecto al 'billete verde' al cerrar la bolsa europea. La divisa única, más debilitada en el par tras la ronda de bancos centrales, se intercambia a 1,10 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky