
Después de las subidas de este este jueves, los inversores estaban esperando un cierre semanal que pudiera incluso batir la gran resistencia que Europa encuentra en los 4.415 puntos y que supondría ir a atacar los máximos previos a Lehman Brothers.
Sin embargo, los futuros apuntan a leves descensos en el día de hoy por lo que, a priori, habrá que esperar a la semana que viene para ver si tenemos la traca final en bolsa. En Asia, llegan nuevas medidas por parte del Gobierno chino para apoyar el consumo, incluídas aquellas que tienen que ver con el inmobiliario y el automovilístico.
Llevamos semanas explicando que ahora mismo la bolsa europea se encuentra entre un gran soporte situado en los 4.200 puntos y los 4.415 puntos. Sin embargo, desde el punto de vista técnico, "sería del todo normal que antes de ese ataque a resistencias veamos un ajuste hasta los 4.330 puntos e incluso los 4.270 puntos, soportes intermedios que mientras se mantengan en pie no mostrarán atisbo de debilidad a corto plazo", explica Joan Caabrero, asesor de Ecotrader.
"Dejando al maren esto, hay que tener presente que en los 4.200 y los 4.415 puntos se encuentran la base y el techo del canal que viene acotando la consolidación durante los últimos tres meses y mientras sigamos dentro del rango no habrá novedades", añade el experto. "Superando los 4.415 puntos el objetivo es que el EuroStoxx 50 se acabe dirigiendo al techo de Lehman Brothers en la zona de los 4.600 puntos mientras que si se pierden los 4.200 puntos todo apuntaría a caídas hacia los 4.000 puntos, que fueron el suelo de Credit Suisse, que es donde se podría comprar bolsa de nuevo con una visión a medio plazo", concluye.
Las materias primas escalan a máximos de abril
Después de varios meses en los que los precios de las materias primas estaban dando un respiro a la inflación, en las últimas semanas se están recuperando a nivel global. El Bloomberg Commodity Index, que recoge una cesta de las más importantes, ya supera los 106 puntos y marca máximos no vistos desde abril.
Entre las causas que señalan los expertos está, lógicamente, la nueva escalada de tensión que hay en el frente ucraniano, que está elevando los precios del trigo y del gas natural coincidiendo con la mayor demanda eléctrica que supone el periodo estival.
Un año después de la primera subida de tipos
Hoy hace un año desde que el BCE comenzó la escalada de tipos más rápida de la historia. Situados ya en el 4%, en solo 12 meses ya puede concluir que está logrando su objetivo de enfriar la actividad económica y reducir el incremento de precios. Las bolsas se han tomado bien este camino y durante este periodo incluso se ha revalorizado más de un 20%.
Ahora mismo, el mercado está comprando que habrá dos incrementos más en las próximas dos reuniones (la siguiente semana es la primera de ellas), con lo que tocarán techo en los 450 puntos básicos. Sin embargo, tras llegar ahí se espera un largo periodo de estabilidad en dichos niveles, hasta que la inflación se reduzca por debajo del objetivo del 2%.