
Ha tardado más de tres años en conseguirlo pero Ferrovial ya prácticamente puede decir que ha borrado todas las pérdidas que comenzaron al inicio de la pandemia, cuando cotizaba ligeramente por encima de una cota de 30 euros que sobrepasó durante gran parte de la sesión.
La compañía está protagonizando un buen año en lo que a lo bursátil se refiere, con un ascenso de más del 20%. La próxima semana la compañía debe anunciar sus resultados del segundo trimestre del año. Ya se conocen los del activo de la autopista 407 ETR, que es el más valioso para la compañía y desde la empresa prevén que 2023 "sea mejor que 2022, que los ingresos aumenten gracias a mayores tráficos y a mayores eficiencias organizativas". "Esperamos unos resultados la semana que viene centrados en los datos de tráfico y sus previsiones en Estados Unidos, el pago de dividendos, los costes de la inflación y, lógicamente, noticias sobre cuándo comenzarán a cotizar en Estados Unidos", explican desde Citi.
Y es que ésta última es precisamente la noticia del año en el seno de Ferrovial, su marcha a Países Bajos (donde ya cotiza) como puerta de entrada a los paneles de Wall Street, donde tienen la mayor parte de su negocio pero no de sus inversores. Hay que recordar que el objetivo es estar listada ahí antes de que acabe el año.
En mercado se ha visto claro que esta nueva estrategia ha sido bien recibida por parte de los inversores, pero también por parte de los analistas, que han ido revisando sus valoraciones, hasta fijarlas ya por encima de los 31,7 euros, lo que todavía le deja un 6% más de potencial al alza desde los niveles actuales.
"Mientras nosotros continuamos viendo una historia de creación de valor a largo plazo como una compañía que combina bien con el momento macro de descensos de las yields de los bonos que apoya las valoraciones, reconocemos que hay ciertas incertidumbres en torno a Ferrovial, especialmente en torno a los tráficos de sus autopistas", explican en JP Morgan. "De igual forma, si los tipos siguen subiendo, ya no está tan refugiada contra la inflación y habrá que ver cómo evolucionan las tarifas; el segmento de la construcción es más vulnerable históricamente ante la inflación pero, sin embargo, creemos que los precios actuales ya descuentan todo esto", concluyen.
También la semana que viene pagará el dividendo complementario a cuenta de los resultados de 2022. En este caso será de 0,244 euros, que renta un 0,8% a precios actuales. Sin embargo, ya no es posible adquirir el derecho para cobrarlo ya que la fecha de corte del mismo fue el día 7.
Por último, en cuanto a la recomendación de los analistas, la mitad de las casas de análisis que la siguen sugieren tomar posiciones mientras que el 36% aconseja mantenerlas y solo el 14% deshacerlas.