Bolsa, mercados y cotizaciones

Airbus se impone a Boeing en beneficio y venta de aviones

  • La semana pasada tuvo lugar el Paris Air Show, donde se vieron las caras Airbus y Boeing por primera vez desde la pandemia
  • Allí, quedó clara la supremacía de la francesa sobre la americana y solo este año, la gala doblará el 'ebitda' de la estadounidense
Madridicon-related

El pasado domingo, finalizó el conocido como Paris Air Show -el Salón Aeronáutico Internacional de París- que regresaba tras cuatro años de ausencia tras la pandemia. En la que es la tradicional contienda entre las compañías del sector -que reúne a los principales actores mundiales de la industria aeronáutica, Airbus -uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es- dejó clara su supremacía sobre su competidor más directo: Boeing, al superar a la compañía estadounidense en número de pedidos. En el evento, la compañía gala alcanzó un pedido récord de 500 aviones por parte de IndiGo, la aerolínea más grande de toda India. Con él y otros pedidos, los 850 aviones que vendió Airbus, con los que recaudó 50.000 millones de dólares, se impusieron sobre los pedidos que registró Boeing, de 359 aviones, por un valor total de 21.000 millones de dólares.

En general, el mercado asiático está siendo el gran catalizador de este buen comportamiento a nivel operativo de Airbus y desde la propia empresa esperan que la reapertura de la economía china apoye el incremento de pedidos. En el Global Market presentado por Airbus el pasado 13 de junio, la empresa apunta a que la demanda de nuevos aviones de pasajeros y de carga alcanzará los 40.850 entre 2023 y 2042. De ellos, estiman que el 23% (alrededor de 9.440 millones de euros) se destinen al mercado chino. "El reciente Salón Aeronáutico de París mostró una recuperación prometedora para la industria de la aviación. Airbus mantiene su compromiso de avanzar en el mercado chino", declaró George Xu, director ejecutivo de Airbus China, en una entrevista reciente con la agencia de noticias Xinhua.

Con este telón de fondo y tras ya presentar cifras históricas en 2022, el mercado espera que Airbus vuelva a presentar unas cuentas de récord, alcanzando un beneficio operativo de 8.689 millones y por ingresos superará la cifra psicológica de los 60.000 millones, al registrar ventas por valor de 64.306 millones de euros, ambas cifras un 9% superiores a las de 2022. Desde JP Morgan secundan este aumento basándose en tres argumentos: "La fuerte demanda de nuevos aviones en los próximos años impulsada por la recuperación del tráfico aéreo global y alta reposición demanda, ya que las aerolíneas quieren aviones modernos de bajo consumo de combustible y bajas emisiones; un viento a favor del tipo de cambio en los próximos años; y no es probable que haya programas importantes de desarrollo de nuevas aeronaves en los próximos años, por lo que se reduce el riesgo de ejecución y aumentan los márgenes".

En 2024, los expertos proyectan que Airbus alcanzará los 10.000 millones de euros de ganancias brutas, superando a su competidor Boeing por ebitda, que las previsiones para este 2023 le otorgan algo más de 4.000 millones de euros -un 53% menos que las de Airbus en este ejercicio- y superará los 10.000 millones en 2024, cuando la francesa se haga con más de 12.000 millones, según FactSet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky