
Hoy se celebra el Día del Orgullo Gay en Madrid 2023. Además, de toda la parrilla cultural y los miles de eventos asociados al orgullo, el colectivo LGBTIQ+ ha querido llegar también al mundo del Metaverso a través de 'Metadiverso', un espacio virtual donde están 'Maricoin' y Canal You TV.
Como una forma de visibilizar al colectivo, hace un año y medio se creó en el mercado de las criptomonedas 'Maricoin', que ha tenido como objetivo convertirse en el principal medio de pago del colectivo durante las fiestas del orgullo en años anteriores en 20 capitales de todo el mundo.
"Soy la primera criptomoneda creada por y para la comunidad LGTBIQ+. Un medio de pago que materializa el valor y la lucha del colectivo. Una moneda social, ética, transparente y transversal", describen los creadores de la moneda en su página web.
En este contexto, explican que la moneda servirá para darle "visibilidad" al valor real del colectivo LGTBIQ+, para que exista un vínculo de unión entre toda la comunidad y porque el desarrollo económico de la comunidad puede contribuir a ayudar a otros miembros del colectivo en situación de exclusión o riesgo.
Juan Belmonte, estilista y creador de la moneda, señaló que "nuestra propia moneda nos unificará, nos dará poder en este mundo capitalista globalizado. Podremos ayudar a los demás, a personas que en este momento no tienen los mismos derechos que nosotros".
Caída de 'Maricoin'
Este año no ha sido del todo bueno para esta criptomoneda. Desde que empezó a cotizar, ha tenido una caída de un 33,88%. Desde su salida, el 'Maricoin' tomó un valor de 0,03 dólares, hoy el intercambio es por apenas 0.0049 dólares, según datos de Coinmarketcap.
'Metadiverso'
Con todos los simbolismos del colectivo LGTBIQ+, más una criptomoneda y un canal de televisión hacía falta un punto de convergencia virtual. Así es como surge 'Metadiverso', el espacio para que las personas LGTBIQ+ de todo el mundo puedan "ser quienes quieren ser" con la participación de 'Maricoin' y Canal You.
"Se trata de una isla, compuesta de varios núcleos arquitectónicos, donde hay ocio (conciertos, teatros), formación (másteres, charlas), museos de arte, historia y antropología LGTBI, oficinas (gratuitas para las asociaciones LGTBI que den información y ayuda), espacios de socialización como bares y cafés, tiendas de ropa, y hasta sitios para bodas", explicó Belmonte en la presentación del Metadiverso.