Bolsa, mercados y cotizaciones

Nueve compañías del Ibex superan el precio objetivo del comienzo del año

  • Inditex es el valor que más ha batido las expectativas en bolsa
Madridicon-related

Cuando termina un año y empieza otro, inversores y analistas reformulan sus deseos y pronósticos de cara al nuevo ejercicio, fijando así sus objetivos de rentabilidad en las eventuales estrategias que tengan abiertas o estén vigilando para abrir. En el caso de la renta variable estas expectativas se ponen en negro a través de los precios objetivos.

Más allá de los cálculos que pueda hacer cada uno, el inversor cuenta con las valoraciones de las firmas de inversión que analizan el mercado y de cuyo promedio sale automáticamente el potencial de revalorización de un valor u otro (sin contar el pago de dividendos, que supone una rentabilidad extra).

Los rendimientos que acumulan este curso las principales bolsas han sorprendido a la mayoría de los expertos, que a principios de año apuntaban al incremento de los tipos de interés y a la inflación como causas suficientes para alejar a unos inversores que han demostrado que estaban dispuestos a pagar múltiplos más altos para no quedarse fuera de la recuperación bursátil ya que los beneficios no han tenido grandes revisiones al alza durante estos meses. En el caso del Ibex hay hasta nueve valores que han superado ya el precio objetivo medio que las casas de análisis fijaban a 12 meses al comienzo del año. Es decir, que han hecho los deberes en la mitad de tiempo. Estas son Inditex, Naturgy, Amadeus, ACS, Enagás, Aena, Ferrovial, Meliá e IAG.

La textil gallega está viviendo un 2023 de récord. Sus acciones cotizan cerca de máximos no vistos desde 2017, en los 34 euros, superando así la simbólica cota de los 100.000 millones de euros de capitalización. El gran catalizador para la compañía dirigida ahora por García Maceiras han sido sus resultados, que batieron las expectativas de los expertos en sus principales magnitudes, lo que ha ido obligando a las firmas de análisis a ir rectificando al alza sus valoraciones, que se han quedado especialmente cortas durante todo el año. En este sentido, cuando comenzó 2023 estimaban un precio objetivo medio en los 28,3 euros, nivel que se quedó obsoleto antes de que acabase enero.

Desde entonces han ido elevando las valoraciones, que ahora se sitúan ya por encima de los 36 euros, lo que le deja un pequeño margen para seguir subiendo del 7%. Desde Jefferies apuntaban sobre los resultados que han sido "impresionantes" y resaltaron "la tentadora perspectiva de que los márgenes aumenten por encima de los máximos previos al Covid".

Recuperación del turismo

2023 estaba llamado a ser otro año de gran recuperación en el sector turístico ya que sería el primer curso completo en el que apenas habría restricciones para viajar tras la pandemia y se ha dado también la apertura del mercado chino, cerrado hasta ahora. Con este telón de fondo las cuatro firmas del Ibex ligadas al sector han cumplido y se cuelan todas ellas entre las compañías que mejor lo hacen dentro del selectivo nacional en 2023. Sus repuntes en bolsa van desde el 23% de Aena al 40% de Amadeus. Estos ascensos han provocado que las estimaciones que los analistas tenían en sus informes al terminar el año hayan pecado de exceso de conservadurismo.

En el caso de Amadeus, ya cotiza un 115 por encima de los 61 euros que estimaba el consenso que recoge FactSet; en el caso de Aena, IAG y Meliá la diferencia es menor a los 3 puntos porcentuales. "Esperamos que el sector turístico siga beneficiando a las economías periféricas gracias a la plena normalización de la actividad en la era postpandemia, aunque continúe alimentando la inflación en las actividades relacionadas con este negocio", apuntan en Norbolsa. El caso de IAG es quizá el más paradigmático ya que fue la más penalizada por la pandemia y en su última Junta General de Accionistas reconoció una mejoría por encima de las expectativas de sus beneficios, lo que incluso acerca la posibilidad de que vuelva a repartir dividendo el año que viene.

Otro sector que lo ha hecho mejor de lo esperado es el concesional ya que tanto ACS como Ferrovial han superado las expectativas que había depositadas sobre ellas al inicio del año con revalorizaciones de algo más del 15%. No obstante, se han quedado ya prácticamente sin recorrido al alza para el consenso.

Completan la lista de nueve compañías dos utilities ligadas al negocio de gas como son Naturgy y Enagás. Es paradójica esta situación ya que los precios del gas se han normalizado de nuevo desde que se dispararon con el inicio de la guerra en Ucrania. Además, los ingresos regulados de este sector se han recortado en el último año. Muchos analistas, no obstante, están virando sus recomendaciones a favor del sector por su carácter más defensivo ante las perspectivas de un segundo semestre más complicado.

Si estas nueve compañías son la cara, la cruz de la moneda le ha salido claramente a Unicaja, Rovi, Merlin y Acciona Renovables, que son las compañías del Ibex que más lejos se encuentran todavía de sus precios objetivos medios a comienzos del año. En el caso de Unicaja todavía debería revalorizarse un 50% para alcanzar los 1,36 euros. No obstante, en este tiempo han ajustado las valoraciones por debajo de los 1,3 euros, lo que todavía le deja un recorrido del 43%. Rovi, por su parte, está a un 45% aún pese a rebotar un 15% en 2023. Merlin ha caído más de un 13% y se sitúa, por tanto, a más de un 40% de los 10,7 euros que los analistas vaticinaban el primero de enero. A partir de ahora, lo que más le puede importar al inversor de cara a este segundo semestre es el potencial que le queda a cada valor de cara al próximo año. En este sentido, Grifols tiene un margen para seguir subiendo de más del 50% después de anotarse un 6% en lo que va de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky