Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex vale en bolsa 30.600 millones más que Iberdrola, la brecha más alta en año y medio

  • La textil bate todas las previsiones con sus cuentas trimestrales
  • La valoración de los analistas sube hasta un 7,6% en dos días
La presidenta de Inditex, Marta Ortega, en la junta de accionistas de 2022. Foto: Europa Press.

Inditex está intocable en el parqué. En lo que llevamos de 2023 sube un 35,7% en bolsa, lo que la sitúa como la segunda compañía más alcista del Ibex 35, superada sólo por Amadeus. Con el impulso de sus últimos resultados, la compañía cotiza en máximos de agosto de 2017.

Desde primeros de junio, su capitalización vuelve a rebasar el umbral de los 100.000 millones de euros, algo que no conseguía desde hacía año y medio. A media sesión de este jueves, el grupo textil vale en bolsa 105.155 millones.  Disparada como está su cotización, la brecha que separa su valor bursátil del de la segunda empresa más capitalizada del Ibex –Iberdrola- también se ha ido a máximos.   

Son 30.667 los millones que separan a Inditex de Iberdrola (el equivalente a una Amadeus). La brecha entre ambas no era tan grande desde noviembre de 2021. La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán sube menos de un 6% en el parqué en 2023, lo que deja su capitalización por debajo de los 75.000 millones de euros (en el entorno de los 74.490). Muy lejanos parecen abril y mayo de 2022, cuando la utility sí logró superar en valor bursátil al grupo textil y colocarse la primera del Ibex por capitalización, aunque en ningún momento fuese por más de 10.000 millones.

En aquel momento, Inditex sufría en bolsa por la guerra en Ucrania: entre el 23 de febrero (día previo al estallido del conflicto) y el 7 de marzo de 2022, se hundió en bolsa más de un 19%. El grupo textil tomó la decisión de cerrar sus 500 tiendas en Rusia, que era su mercado más importante, sólo superado por el español.

Alza en la valoración

Los exitosos resultados de Inditex correspondientes a su primer trimestre fiscal del año no han hecho sino fortalecer la confianza que el mercado deposita en la textil. Como ya parece la norma, la compañía gallega presentó el pasado miércoles unas cuentas récords que batían las previsiones del consenso: elevó sus ventas en el primer trimestre del año un 13%, hasta 7.611 millones, y aumentó su beneficio neto un 54%, hasta alcanzar los 1.168 millones de euros, lo que supone cerrar el mejor trimestre de toda su historia. Unas credenciales que impulsan hasta un 7,6% la valoración de los analistas en tan solo las dos últimas sesiones.

De las 24 firmas de análisis que recoge Bloomberg que han revisado los títulos de Inditex entre el miércoles y el jueves, 17 realizan un aumento en su precio objetivo, que la deja con una valoración media actual de 35,37 euros, de los 32,8 euros de media que le otorgaban en la pasada revisión estas 24 firmas. Entre las que realizan este alza están Bestinver, Credit Suisse o Barclays.

Según esta valoración, la compañía cuenta con un potencial en torno al 4,8% a precios actuales. Y es que, tras la potente subida del miércoles (5,7% a cierre, pero llegó a alcanzar alzas del 7,5% intradía) su cotización también alcanza niveles que no visitaba desde 2017, en los 33,7 euros. La subida del miércoles no sólo suponía la mayor de Inditex desde hace un año, sino también un impulso que la deja a 8% de los máximos históricos que alcanzó en febrero de 2017.

Con su subida del 35,7% en el año, es con holgura la firma que más puntos aporta al Ibex 35 en lo que va de ejercicio, con un peso del 27% de estas ganancias.

"El ebit (resultado neto operativo) de Inditex en el primer trimestre, de 1.480 millones de euros, fue un 10% superior al consenso y parece preparado para impulsar la mejora de las estimaciones para el ejercicio fiscal 2024, ya que el impulso de las ventas ha mejorado ligeramente a principios del segundo trimestre, hasta un 16% de crecimiento en divisa constante, con Zara reafirmando sus credenciales de moda", indican desde Bloomberg Intelligence, que considen que el optimismo se ve respaldado por la mejora de la eficiencia, "que limitó los gastos de explotación, incluidas las amortizaciones, a un aumento del 11,3%, por debajo del 13,5% del beneficio bruto, con un margen del 60,5%, el más alto en más de 10 años".

Desde Bankinter, que otorgan un precio objetivo de 37 euros a la textil, también subrayan el hito de los márgenes, con un aumento histórico en un primer trimestre: un 19,5% en el margen ebit (415 puntos básicos más).

Una cifra que continúa siendo la más alta de su sector. "La generación de cashflow libre se mantendrá resiliente y una fuerte posición de caja neta, superior a los 10.500 millones de euros, permitirán una continua mejora de la remuneración a los accionistas (rentabilidad por dividendo actual de 3,7%). Mantenemos recomendación de compra y elevamos el precio objetivo hasta 37 euros de los 35 anteriores", pronostican desde la firma.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bomoko
A Favor
En Contra

La bolsa española, europa y Usa no la toco. Es la hora del oro y plata en esta década comprando Defiance Silver DEF, minera canadiense con minas en México, apalancamiento masivo en precio de la plata x100, Comprar y Mantener

Puntuación -2
#1
hp
A Favor
En Contra

VIVA ETA y RUSIA. Tiro en la nuca a esta genocida y a su padre.

Puntuación -8
#2
No invierto mas en una empresa que me engaña
A Favor
En Contra

Ademas Inditex no engaña a sus accionistas....No como Iberdrola con su fagocitada filial

Puntuación 0
#3