Tras marcar récord en 2022 -sin verse afectado por el cierre de establecimientos entre Rusia y Ucrania-, las cifras de Inditex continuaron haciendo historia en el primer trimestre e impulsaron este martes al sector retail europeo hasta ser el más alcista de la última jornada, con ganancias del 2%.
Desde la textil gallega apuntan a su buena ejecución de la integración de los modelos online y físico como uno de los catalizadores de estas cuentas que han llevado a la firma a registrar su mejor primer trimestre de su historia tanto a nivel de beneficio como de ventas. En bolsa, la firma llegó a dispararse ayer un 5,7%, su mejor sesión en el parqué español desde junio del pasado año. En 2023, la compañía gallega ya avanza un 35,3% y este miércoles alcanzó nuevos máximos del 2023, situándose en niveles no vistos desde agosto del 2017.
El optimismo en la española se extendió en el resto de principales firmas del sector y con la subida de ayer, la cotización de éste acecha los actuales máximos del ejercicio de los que se distancia a un 2%. Además de la de Inditex, en la sesión del miércoles, sobresalieron los avances de la sueca H&M y la británica Marks & Spencer que se anotaron subidas del 2,4% y el 1,1%, respectivamente. Frente a ellas, Zalando fue la firma más bajista con una corrección del 2,67%.
En este medio año, la industria acumula en bolsa una revalorización del 20,1% y ya se coloca como la tercera más alcista del Viejo Continente tras los sectores turístico y tecnológico que aglutinan subidas del 25,3% y el 23,3%, respectivamente. No se colocaba en esta posición desde el pasado 17 de mayo, cuando el sectorial de consumo y servicios superó las ganancias anuales de las retail.
En el ejercicio, la inglesa Marks & Spencer supera las ganancias de Inditex y se coloca como la líder indiscutible del año, con ganancias del 53,9%. Como apuntan desde Barclays "las acciones de M&S se han comportado bien este año y es razonable preguntarse si tiene sentido seguir siendo positivo con ellas", a lo que responden que con su "sólido desempeño pese a las presiones del coste de la vida" siguen recomendando su compra.
Al otro lado de la tabla, tan solo una compañía del sector que corrige este año: Zalando. Sus pérdidas ya superan el 25%, aunque desde Barclays apuntan que "la desaceleración actual es solo macroeconómica y cuando veamos una mejora en el sentimiento del consumidor, Zalando está posicionada para superar al mercado".
Desde Citi, destacan "la exposición a la cambiante demanda cíclica de los consumidores a nivel mundial y nacional, así como la incapacidad para identificar y responder a las tendencias de la moda y combatir las presiones competitivas", como una de las problemáticas a las que se enfrenta el sector textil.