Bolsa, mercados y cotizaciones

Las 'small caps' tienen el doble de recorrido que las grandes del Ibex, según los gestores

  • Recuerdan que a largo plazo tienen potencial de ofrecer el mismo rendimiento
Madridicon-related

En un momento en que los inversores se han refugiado de nuevo en la tecnología, los gestores de fondos de small caps han reivindicado el mayor potencial de revalorización a largo plazo de este tipo de compañías, durante su participación en una mesa organizada por BME dentro del Foro MedCap 2023. Y lo justifican con datos: desde 1999 el índice de medianas compañías del mercado español ofrece una rentabilidad anualizada del 6%, más del doble de lo que proporciona el Ibex en este período.

Razón por la que esperan que, a largo plazo, las small caps vuelvan a recuperar su capacidad de crecimiento, pese a verse todavía penalizadas por los inversores, aunque también lo basan en cifras. "El 21% de las pequeñas empresas españolas tiene caja en la actualidad, frente al 7% del selectivo de firmas de gran capitalización, pero les cuesta más financiarse en general en un entorno de subidas de tipos de interés", explicó Iciar Puell, directora de renta variable española en CaixaBank AM.

El cambio normativo que introdujo la directiva europea Mifid hace cinco años para que las firmas de inversión diferenciasen el coste de transacción del de análisis significó que muchas empresas medianas y pequeñas perdieran la cobertura que ofrecían algunos brókeres, lo que ensanchó el desconocimiento sobre estas firmas pero abrió una oportunidad a los gestores especializados.

Un factor que unido a la mayor globalidad de las carteras también deja fuera del radar a un tipo de compañías que, no obstante, son multinacionales cuyo negocio no depende del mercado doméstico, aunque la percepción sobre la economía española sí que influye en el ánimo de los inversores. "El inversor institucional, cuanto más se aleja de su país, más se aleja también del universo de small caps", advirtió Ricardo Seixas, responsable de la cartera ibérica de Bestinver.

Entre los sectores con recorrido a largo plazo, los participantes destacaron salud, tecnológico, consumo e industrial, sobre todo las firmas renovables. Javier Galán, director de inversiones de Renta 4, subrayó la calidad de las compañías de infraestructuras españolas, mientras que José Ángel Fuentes, gestor de Mutuactivos, añadió a inmobiliarias, como Colonial, que "tiene un descuento de más del 30% sobre el valor de sus activos, el doble que en la anterior crisis", explicó.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments