Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo se hunde casi un 4% y pone en un aprieto a Rusia y la OPEP

  • El petróleo West Texas pierde el soporte de los 70 dólares por barriles
  • Rusia y Arabia Saudí chocan en sus declaraciones sobre el mercado petrolero

El crudo Brent cae esta jornada casi un 4% hasta los 74,1 dólares el barril, mientras que el West Texas norteamericano (WTI) ha perdido los 70 dólares, niveles que no veía desde marzo de este año. Esto ha llevado a que Alexander Novak, ministro de Energía de Rusia, haya admitido este martes que, quizá, se reunirá con los directivos de las petroleras rusas para abordar esta situación del mercado, algo que contrasta con declaraciones suyas anteriores. Por otro lado, la OPEP vivirá una tensa reunión el próximo 4 de junio.

Alexander Novak, ministro de Energía de Rusia, aseguró hace unos días que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no planeaba, a priori, ningún movimiento en su reunión del domingo. El cártel seguirá, en principio, su estrategia presente de recortes, que en teoría suma más de tres millones de barriles diarios respecto a lo que venían produciendo en 2022. La OPEP anunció un recorte de dos millones de barriles diarios a finales de 2022, mientras que en abril de este año anunció otro recorte voluntario de alrededor de un millón de barriles.

Sin embargo, la constante caída del precio del crudo está obligando a Rusia y a sus socios de la OPEP a decir 'digo donde dije Diego'. Ahora, con los precios del crudo muy cerca de mínimos de este año, los grandes productores podrían plantearse tomar algún tipo de acción para contener la sangría del precio del 'oro negro'. Será este domingo 4 de junio cuando la OPEP y sus socios se reunirán para tomar una decisión. Los analistas lo tienen claro: "Se avecina un fin de semana peligroso para los traders del petróleo". Pese a todo, la confusión sigue siendo máxima y las declaraciones de Rusia y Arabia Saudí no aclaran nada sobre el futuro de la oferta.

Miedo a una recesión

En los mercados hay miedo a que se produzca una recesión. La fortaleza de la inflación en EEUU está forzando a la Reserva Federal de EEUU a dar una vuelta de tuerca más a los tipos de interés. La cuestión es que el riesgo de pasarse de rosca es cada vez mayor, lo que está generando ciertos temores en los mercados: "Los precios del petróleo continúan siendo muy sensibles a cualquier dato que sugiera que la economía global está luchando por mostrar crecimiento", asegura Alpha Energy en una nota para clientes.

Los precios del crudo han caído alrededor de un 13% este año por una multitud de factores que van desde la deslucida recuperación de China tras su reapertura hasta las preocupaciones sobre una política monetaria agresiva, pasando por la inexplicable incoherencia en las acciones de algunos de los principales productores de petróleo del mundo. Un buen ejemplo es el de Rusia, que tras prometer un recorte de la producción de 500.000 barriles está exportando la mayor cantidad de petróleo desde que comenzó la guerra. 

Choque entre Rusia y Arabia

El ministro de Energía de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, aseguró la semana pasada que los vendedores en corto de petróleo deberían tener "cuidado", mientras que Rusia ha dicho que es poco probable que la OPEP+ tome más medidas en su reunión.

"El mercado petrolero parece estar bastante enfocado en lo que parece ser una disputa entre Arabia Saudí y Rusia", asegura Arne Lohmann Rasmussen, jefe de investigación de A/S Global Risk Management. "Después del comentario del ministro ruso se ha disparado la incertidumbre sobre lo que hará la OPEP en su reunión", asegura este experto.

Otros analistas creen que Rusia y Arabia Saudí simplemente están jugando al despiste, generando confusión para lograr una mayor reacción del petróleo cuando el próximo domingo se anuncie una medida sobre la oferta.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

quimete74@gmail.com
A Favor
En Contra

que exagerados con los titulares

¡el petroleo se hunde un 4 por ciento!

hundirse sería si bajara un 40 por ciento

un 4 por ciento entra dentro de lo que algo que cotiza de forma variable puede oscilar en un solo día

Puntuación 8
#1
Intruso
A Favor
En Contra

Vamos a ver, el precio del petroleo está pendiente de dos factores fundamentales:

1) Que USA rellene sus reservas que están vacías, y no lo hace o lo está haciendo poco a poco porque el desgobierno de Sleepy Joe no quiere que suba el precio del barril -es decir la energía- por motivos electoralistas, esto es, para que no le suba el IPC...pero antes o después tendrán que reponer sus reservas.

2) Que el estocaje que tiene China obtenido a un precio muy barato de Rusia durante el parón de la plandemia desaparezca de los inventarios de China.

En estos dos factores está el precio futuro del petroleo, y el que haya entendido algo ya sabe cuál será su precio.

Puntuación 4
#2
Manolo AB
A Favor
En Contra

Entonces, qué!!!

Rusia está contra las cuerdas!!!

Pero eso es hoy. Ayer vendía recursos por la puerta de atrás y estaba muy muy fuerte, pero hoy baja un 4% el petróleo y está para arrastrarse...

Estamos tontos?

A ver quién nos va a informar bien, para que no tengamos que andar dando vueltas a unos medios y otros.

Que yo ya no sé si Rusia está bien o mal.

Puntuación 5
#3
Usuario validado en Google+
JAVI
A Favor
En Contra

si queremos que esto se arregle, el petróleo debe llegar a 5000







céntimos de euros...

Puntuación -1
#4