Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- La renta agrícola española aumentó un 0,3% en 2006

BRUSELAS, 21 (EUROPA PRESS)

La renta agrícola real de España aumentó en 2006 un 0,3% con respecto a 2005, según datos publicados hoy por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) que señalan que solamente en siete de los 25 Estados miembros la progresión fue a la baja y que sitúa a Países Bajos y Francia como los países donde más incremento se registró, con crecimientos de 17,6% y del 8,6% respectivamente.

En base a los datos facilitados por cada uno de los Gobiernos europeos, Eurostat concluyó que la renta real agrícola por activo --que comprende las actividades agrícolas y secundarias no separables-- progresó en un 2,6% de media en la UE, después de que el año pasado se registrara un descenso del 7,3%.

Relaciona este aumento con una reducción del coste de la mano de obra agrícola (en un 2,2%) y por un ligero crecimiento de la renta agrícola real (de 0,4%). También enumera otros efectos, como la estabilidad de la producción agrícola, débiles aumentos en los costes de las importaciones (0,2%) y de las amortizaciones (0,2%) y un aumento del valor real de las subvenciones netas de impuestos (0,8%).

Eurostat afirma que 18 de los 25 Estados miembros registraron este año un incremento de su renta agrícola con respecto a 2005. Los crecimientos más pronunciados se dieron en Países Bajos (17,6%), Francia (8,6%), Austria (6,6%), Lituania (6,5%) y la República Checa (6,4%). En el extremo opuesto, los países que tuvieron una mayor disminución fueron Irlanda (10,2%), Finlandia (6,2%) y Malta (5,5%).

Los datos disponibles muestran que en 2006 se produjo en el conjunto de la UE una ligera disminución de la producción vegetal (del 0,1%) y un aumento de la producción animal (0,2%).

Por lo que respecta a los vegetales, la disminución en volumen (del 2,7%) se compensó con un aumento del precio a la producción (2,6%). Las disminuciones más importantes se registraron en la remolacha (17,2%) y aceite de oliva (11,8%), a pesar de que los precios a la producción de patatas (36,4%), de aceite de oliva (12,9%), semillas oleoginosas (11,5%) y cereales (11,1%) crecieron notablemente.

En cuanto a la producción animal, el aumento de su valor en 2006 se debe a una disminución de la producción en volumen (del 0,3%) y al aumento de los precios (0,5%).

Eurostat afirma que el alza en la producción de bovino (2,4%) ha ido en paralelo con el crecimiento de los precios de producción (0,5%). Por el contrario, en el pollo, decreció tanto la producción (4,3%) como el precio (3,3%). En cuanto al porcino, su producción progresó principalmente debido a un aumento de los precios (3,5%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky