Madrid, 20 dic (EFECOM).- La renta agraria ha permanecido prácticamente igual este año con respecto al pasado, pues en términos constantes ha subido el 0,3 por ciento y se sitúa en los 23.484 millones de euros corrientes frente a los 23.470 del año anterior.
Según destacó hoy el secretario general técnico del Ministerio de Agricultura, Juan José Granado, a esta cifra hay que sumar los 420 millones de euros de indemnizaciones que percibirán los agricultores por el Sistema de Seguros Agrarios, una cifra que no computa en el cálculo de la renta agraria, pero que supondría un alza de hasta dos puntos en la variación de la renta.
Granado resaltó en una conferencia de prensa celebrada en Madrid que este año no se han producido variaciones muy significativas ni en positivo ni en negativo de las aportaciones a la renta por parte de las diferentes actividades agropecuarias.
No obstante, indicó que ha tenido importancia en el resultado final la caída del valor en el 13,5 por ciento de la producción de hortalizas debida tanto a la reducción de la cosecha (-7,4%) como del precio (-6,5%).
También destacó la caída del valor del aceite de oliva en el 7,8 por ciento, debido a las heladas que se produjeron en 2005 y que rebajaron la producción el 17,9 por ciento.
Sin embargo, el comportamiento del valor de los cereales ha sido muy bueno, pues ha subido el 30,4 por ciento gracias a una producción del 35,7 por ciento mayor y pese a que su precio se redujera el 3,9 por ciento.
Granado resaltó además que la producción animal ha tenido un buen comportamiento, ya que se ha fijado el 6,7 por ciento por encima al año anterior y que su participación en la estructura de la renta agraria, fijada en el 37,7 por ciento, va al alza cada año.
Entre los sectores con variaciones más positivas se encuentra el bovino, cuyo valor subió en 2006 el 13,4 por ciento y el porcino, que creció el 10,9 por ciento, mientras que el sector de las aves registró una subida del 8,4 por ciento.
Granado subrayó, con respecto al comportamiento del sector avícola, que pese a momentos coyunturales de crisis que promueven una percepción negativa, la evolución del sector durante todo el año y su relación con el anterior no responde a lo que se espera.
El secretario general técnico apuntó que la evolución de la renta agraria durante los últimos años ha sido bastante estable y que en los próximos años, probablemente, se comporte en los mismos términos.
Con respecto a las subvenciones, explicó que este año se han mantenido prácticamente igual que el pasado, ya que se situaron en los 6.505 euros, el 0,2 por ciento más que en 2005, que se situó en 6.493 euros.
De este volumen de subvenciones el 17 por ciento se destina a los productos vegetales, el 9,7 por ciento es para la producción animal, mientras que el 73,3 por ciento corresponden a la subvención del pago único y otras subvenciones de explotación, es decir aquellas desvinculadas de la producción.
En relación a los costes de la adquisición de productos intermedios, el secretario general técnico destacó que este año la energía y lubricantes han subido en valor un 6,6 por ciento, mientras que el coste de la alimentación animal ha bajado en el 1,4 por ciento.
Insistió en que estos datos corresponden a la primera estimación de los principales indicadores de la Renta Agraria del año 2006 y que con fecha 29 de enero del año siguiente, se realiza una segunda estimación. EFECOM
YA/ap/txr