Río de Janeiro, 20 dic (EFECOM).- El desempleo en Brasil subió del 6,1 por ciento de la población activa en 1995 al 9,3 por ciento en 2005, en tanto que la renta de los trabajadores cayó un 12,7 por ciento en el mismo período, según un estudio divulgado hoy por el Gobierno.
El informe "Síntesis de Indicadores Sociales 2006", divulgado por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), también mostró que las desigualdades históricas de renta, sexo y raza prácticamente se han mantenido estables en esos diez años.
De acuerdo con el estudio, el desempleo creció tres puntos porcentuales entre 1995 y 2005, cuando afectó principalmente a los más jóvenes, ya que el 17,8 por ciento de las personas entre 18 y 24 años buscaba empleo el año pasado.
Ese elevado desempleo entre los jóvenes, según el Instituto, revela "no sólo un aumento de la búsqueda de empleo, sino también la baja capacidad de la economía para absorber esa mano de obra calificada", ya que las personas con esa edad tienen en promedio 8,7 años de estudio.
Mientras que el desempleo afectaba principalmente a los trabajadores que habían concluido primaria en 1995, el año pasado los más perjudicados eran los que ya habían concluido la secundaria.
Pese al aumento del desempleo, el estudio muestra que el porcentaje de trabajadores formales aumentó del 43,2 por ciento del total en 1995 al 47,2 por ciento en 2005. Pese a ello, el 52,8 por ciento de los trabajadores sigue en el sector informal.
En cuanto a la renta, el Instituto añade que los ingresos de los trabajadores cayeron un 12,7 por ciento entre 1995 y 2005, con los valores corregidos de inflación, pese a haber crecido un 4,6 por ciento entre 2004 y 2005.
En cuanto a la reducción de las desigualdades, el Instituto indica que mientras que la renta del 10 por ciento de los más ricos superaba 21,1 veces a la del 40 por ciento más pobre en 1995, esa diferencia cayó a 15,8 veces el año pasado.
Sobre las desigualdades por sexo, el estudio muestra que mientras la tasa de desempleo entre las mujeres era del 12,2 por ciento el año pasado, la de los hombres llegaba al 7,1 por ciento.
De acuerdo con el estudio, el porcentaje de parejas brasileñas sin hijos cayó del 63,7 en 1995 al 53,3 por ciento en 2005, y el porcentaje de hogares encabezado por mujeres subió del 22,9 en 1995 al 30,6 por ciento en 2005.
Pese a la mayor presencia de las mujeres en el mercado laboral, los cuidados del hogar son una tarea predominantemente femenina. El 92 por ciento de las mujeres con trabajo tenía que cuidar de sus casas en 2005, cuando en promedio las mujeres dedicaban 25,2 horas semanales a estas actividades contra 9,8 horas de los hombres.
A pesar de la reducción del trabajo infantil, el año pasado 5,4 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 17 años trabajaban en Brasil. El porcentaje de menores de entre 10 y 17 años que trabaja cayó del 31,5 en 1995 al 23 en 2005.
De acuerdo con el Instituto, los 18 millones de personas con más de 60 años representaban el año pasado el 10 por ciento de la población, de los cuales 2,4 millones tenían más de 80 años.
De los mayores de 60 años, casi la tercera parte (el 30,2 por ciento o 5,6 millones) aún trabajaba, el 65 por ciento llevaba sus hogares y el 13,3 por ciento vivía solo.
Pese a que los descendientes de africanos representan el 49,5 por ciento de la población brasileña y, a pesar de algunas mejorías, las "desigualdades entre blancos y negros se mantuvieron en los últimos diez años", según el Instituto.
El año pasado la tasa de analfabetismo aún era mayor entre los negros (14,6 por ciento) y los mulatos (15,6 por ciento) que entre los blancos (7,0 por ciento).
En 2005, mientras que casi la mitad de la población blanca de entre 18 y 24 años hacía cursos universitarios, la mitad de los descendientes de africanos de esa edad (50 por ciento) aún estaba en la secundaria y sólo un 19 por ciento en la universidad. EFECOM
cm/jj
Relacionados
- La renta agraria sube el 0,3% en 2006 y se sitúa en 23.484 millones de euros
- Vacaciones fiscales para los franceses en 2008: no harán la declaración de la renta
- España alcanzó el 98% de la renta media europea en 2005
- Caixa Catalunya prevé tasa ahorro se recuperará hasta 9,7% de renta en 2007
- Renta Corporación suscribe crédito sindicado 500 millones para plan inversión