Economía

España alcanzó el 98% de la renta media europea en 2005

Bruselas, 18 dic (EFECOM).- La renta de los españoles se elevó en 2005 hasta el 98 por ciento de la media de los veinticinco países de la UE, un punto porcentual más que en 2004 cuando equivalía al 97 por ciento, según un informe la Oficina de Estadísticas Eurostat.

El estudio, que mide el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita en estándares de poder adquisitivo de cada país, sitúa a Luxemburgo como el país más rico de la Unión, con una renta que equivale al 251 por ciento de la media comunitaria.

Le siguen Irlanda (139%), Holanda (126%), Austria (123%), Dinamarca (122%), Bélgica (118%) y Reino Unido (117%).

En el extremo opuesto figuran Letonia (48%), Polonia (50%), Lituania (52%) y Eslovaquia (57%).

No obstante, todos los Estados miembros mantienen una distancia holgada respecto a Bulgaria (33%) y Rumanía (34%), los dos países que entrarán en la UE el próximo 1 de enero.

La adhesión rumana y búlgara hará que la renta media de la Unión caiga cuatro puntos porcentuales con respecto a su situación actual, hasta el 96 por ciento.

Los países candidatos también presentan cifras muy inferiores al nivel de riqueza de los Veinticinco: Croacia, 48 por ciento; Antigua República Yugoslava de Macedonia, 26 por ciento; y Turquía, 28 por ciento.

En cambio, Estados Unidos elevó en 2005 su renta hasta el 150 por ciento de la media europea -era del 148 por ciento en 2004- y Japón, hasta el 110 por ciento -108 por ciento en 2004-.

El informe publicado hoy por Eurostat incluye ciertos ajustes en los datos históricos con respecto a la edición de diciembre de 2005, motivados por la incorporación en el cómputo de mediciones sobre servicios de intermediación financiera, explicaron a EFE fuentes de la Oficina de Estadística.

Como resultado, la renta per cápita española en los años 2003 y 2004, que ya figuraba en el 98 por ciento de la media comunitaria en el informe del año pasado, se ha ajustado a la baja en el nuevo estudio, hasta el 97% de la media europea en ambos casos.

PIB per cápita en estándares de poder adquisitivo:

2003 2004 2005

UE25 100 100 2005

Zona euro 107 106 106

Bélgica 119 119 108

República Checa 71 72 74

Dinamarca 120 120 122

Alemania 112 111 110

Estonia 51 53 60

Grecia 80 81 84

España 97 97 98

Francia 108 108 108

Irlanda 134 136 139

Italia 106 103 100

Chipre 85 88 89

Letonia 41 44 48

Lituania 47 49 52

Luxemburgo 237 241 251

Hungría 61 61 63

Malta 74 71 70

Holanda 124 125 126

Austria 123 123 123

Polonia 47 49 50

Portugal 73 72 71

Eslovenia 77 80 82

Eslovaquia 53 54 57

Finlandia 109 111 111

Suecia 115 115 115

Reino Unido 116 118 117

EFECOM

adp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky