Madrid, 1 jul (EFECOM).- España supera la media europea en el grado de sofisticación y disponibilidad de servicios públicos en Internet, según la última edición de un estudio realizado por la consultora Capgemini para la Comisión Europea (CE).
España ha mejorado seis puntos el nivel de sofisticación de los servicios públicos en la Red durante el último año, hasta alcanzar el 79 por ciento, cuatro puntos más que la media alcanzada por los veinticinco estados miembros de la Unión Europea (UE), Noruega, Islandia y Suiza, en tanto que el grado de disponibilidad se ha mantenido en el 55 por ciento, siete puntos por encima de la media.
La media europea referente a la sofisticación y disponibilidad de este tipo de servicios ha mejorado diez y ocho puntos, respectivamente en el último año.
España destaca con la máxima puntuación en los servicios de recaudación de impuestos, tramitación de denuncias policiales, bibliotecas públicas, certificados de nacimiento y matrimonio, y creación de empresas y licitación pública.
Además, ha logrado nuevas mejoras en los servicios públicos en Internet relacionados con las ayudas por hijos, la búsqueda de empleo, los beneficios de la seguridad social, los documentos personales, y la matriculación universitaria y de vehículos.
No obstante, el informe concluye que España debe mejorar los servicios de permiso de obras, permisos medioambientales, y notificación de cambio de domicilio.
Austria es el país que encabeza el ránking europeo de disponibilidad de servicios públicos en la red, con un 83 por ciento, y una puntuación en sofisticación de los mismos del 95 por ciento.
Capgemini llama la atención sobre el alto grado de disponibilidad de servicios alcanzado por los diez países de reciente incorporación a la UE, especialmente Malta y Estonia, que ocupan los primeros puestos del ránking, inmediatamente por detrás de Austria.
El estudio revela asimismo un mayor desarrollo de los servicios públicos en Internet dirigidos al segmento empresarial, en comparación con los destinados a los ciudadanos.
Así, las empresas pueden encontrar en Internet dos de cada tres servicios públicos, mientras que los ciudadanos sólo disponen en la Red de un tercio de los servicios. EFECOM
gv/chg