Madrid, 20 dic (EFECOM).- Las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA consideraron negativos los datos dados a conocer hoy por el Ministerio de Agricultura sobre la renta agraria, ya que la subida del 0,3 por ciento no ha supuesto la recuperación de los malos resultados del 2005.
Las organizaciones recordaron que el pasado año la renta agraria cayó un 10 por ciento y que este año se partía de una mala situación con lo que, para estas entidades, el mantenimiento de estos bajos niveles es preocupante.
El director técnico de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja), José Carlos Caballero, señaló que este escaso crecimiento de la renta agraria en 2006 respecto del año pasado, cuando el campo sufrió la peor sequía de los últimos tiempos, muestra la crisis que atraviesa el campo español.
Indicó que este crecimiento de 0,1 por ciento en términos corrientes, muy por debajo de la evolución del resto de sectores productivos, subraya la necesidad de hacer cambios profundos en las políticas agrarias nacionales y comunitarias.
José Luis de Miguel, de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG), explicó a EFE que la renta agraria no sólo se ha estancado este año, sino que ha bajado si se tiene en cuenta la inflación.
De Miguel apuntó que este año no se ha salido del pozo en el que se entró en el 2005 y recordó que además se registra un 4 por ciento menos de Unidades de Trabajo Anuales, lo que es aún más preocupante.
La vicesecretaria general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Montserrat Cortiñas, resaltó que este año se ha frenado la caída de la renta agraria, pero indicó que la caída ha sido tremenda, por lo que el dato es negativo.
Añadió que la pérdida más importante la han registrado los productores de frutas y hortalizas, mientras que los de ganadería han aguantado y concluyó que este año es el primero que se nota la Política Agrícola Común (PAC) del 2003. EFECOM
ya-msg/lgc/jla
Relacionados
- La renta agraria sube el 0,3% en 2006 y se sitúa en 23.484 millones de euros
- Espinosa achaca bajada renta agraria al mal tiempo y carburantes
- Pérdidas de renta agraria ascenderán a 245 millones, según UPA
- La sequía y las heladas rebajan un 13% la renta agraria en 2005
- Experto: Caída 26% renta agraria desde 1997 es un serio problema