
El dólar protagonizó otro empujón en la última jornada que llevó a levantar al billete verde en un 2,7% desde mínimos del año si se mira su cruce con el euro (avanzó este jueves un 0,6%). Así, al cierre del mercado a este lado del Atlántico el euro se cambió por debajo de los 1,08 dólares por vez primera en más de un mes.
El repunte del dólar de la última jornada vino protagonizado por la interpretación del mercado de que el bloqueo al techo de gasto en Estados Unidos es poco probable tras los avances en las conversaciones entre demócratas y republicanos. Y es que aunque el impago es algo improbable el mercado ha estado especulando con la posibilidad de que se produzca una crisis que arrastre no solo a la divisa estadounidense sino también a otras divisas o a mercados como el de la renta fija.
Sin embargo, aún no hay nada cerrado y el clima que reinó durante las últimas sesiones se caracterizó por el declive del dólar arrastrado por la volatilidad y por una Reserva Federal de la que no se espera que incremente el precio del dinero, mucho más -frente al camino que tienen que recorrer aún el Banco Central Europeo o el Banco de Inglaterra, entre otros-.
Si se mira al dólar frente a la cesta de las diez divisas más importantes del mundo el billete verde recupera los 1.240 puntos, según el índice de Bloomberg de esta moneda, lo que supone recuperar niveles no vistos desde marzo de este año. Cabe la pena recordar que el dólar ha sido el activo refugio durante buena parte de los últimos dos años gracias a las políticas monetarias de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Como el mercado ve poco probable que se produzca una nueva subida de tipos de interés en el país (aunque los partidarios de otro alza en la reunión de julio crecen, según Bloomberg) la fortaleza del dólar se fue en las últimas semanas al euro o a la libra. Divisas que operan en regiones donde sí se esperan nuevos aumentos de tipos de interés.