Bolsa, mercados y cotizaciones

LVMH, la primera cotizada en euros que se 'cuela' entre las 10 mayores firmas del mundo

  • Este siglo solo siete empresas con sede en el Viejo Continente lo han logrado
  • Sube un 30% en bolsa en 2023 y suma ganancias en 9 de los últimos 10 años
  • Apple se mantiene como la empresa más grande del planeta
LVMH, en la cima de Europa
Madrid.icon-related

Que el sector del lujo atraviesa un momento dulce en el mercado es algo que ni a inversores ni analistas se les escapa. De hecho, la sensación que cunde entre muchos de ellos es de que las empresas de este ramo últimamente registran un buen comportamiento en el parqué independientemente del momento de mercado en el que se encuentren las bolsas: actúan como compañías defensivas cuando la situación no es propicia para la bolsas y se cuelan entre las más alcistas en años de bonanza, como el actual en el que los parqués de Europa se revalorizan cerca de un 15% desde enero. "El patrimonio y el lujo venden, independientemente de los altibajos económicos", señalaba en ese sentido la semana pasada Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro.

Un movimiento del que LVMH ha sabido sacar tajada -según algunos- o que ha sabido liderar gracias a su modelo de negocio, crecimiento en ventas y expansión comercial. De hecho, la compañía gala no solo ha logrado convertirse en la empresa más grande de todo el territorio europeo al capitalizar cerca de 450.000 millones de euros, sino que ha logrado un hito nunca antes visto por una compañía cotizada en euros, colarse entre las diez empresas más capitalizadas de todo el planeta.

Entrar en este listado de firmas es algo a la altura de muy pocas elegidas. En lo que va de siglo, de hecho, solo siete empresas con sede en el Viejo Continente lo han logrado: las británicas Vodafone, British Petroleum y HSBC, las suizas Roche, Novartis y Nestlé y la finlandesa Nokia, al comienzo de siglo, antes del estallido de la burbuja puntocom.

Y fuera de las fronteras estadounidenses y europeas solo lo han conseguido Aramco, China Mobile, PetroChina, Toyota, Taiwan Semiconductor, PetroBras, BHP Billiton y la surcoreana Samsung.

Sin embargo, el hito de LVMH no ha sorprendido en el mercado. Por varios motivos. Primero por el excelente comportamiento de sus acciones en los últimos ejercicios. Lleva un alza del 30% en lo que va de año y acumula ganancias anuales en nueve de los últimos 10 años. Y segundo, también ha ayudado a la consecución de esta inclusión entre las diez más grandes del mundo el apoyo de los analistas.

LVMH es una de las firmas con una mejor recomendación para los expertos. Ya no solo de su sector, sino también del mercado europeo. Según recoge el consenso de mercado de Bloomberg, 30 de los 36 analistas que cubren su evolución aconseja tomar posiciones sobre sus acciones en la actualidad, que aún tienen de media un potencial alcista cercano al 7% de cara a los siguientes doce meses.

"La evolución mostrada en el primer trimestre de 2023 por LVMH así como los mensajes transmitidos en la conference call en la que comunicaron sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio transmiten confianza y optimismo para el resto del ejercicio, especialmente en lo que respecta a la recuperación en China, donde el consumo debería continuar normalizándose a lo largo del año. Todo ello debería permitir mantener el buen comportamiento registrado en 2023 y nos hacen reiterar nuestra apuesta sobre el valor", destacan desde Banco Sabadell tras analizar las cifras de ventas de la compañía presentadas la semana pasada.

"Por zonas geográficas", aseguran por su parte Matt Garland y Adam Cochrane desde Deutsche Bank, "las tendencias pusieron de relieve un fuerte repunte en China (en particular de la demanda de artículos de lujo y artículos deportivos, aunque no tanto de perfumes y cosméticos), que impulsó el fuerte crecimiento general de Asia mientras que EEUU, por el contrario, mostró signos de ralentización de la demanda".

Y en la misma línea se posicionan desde el departamento de estudios de JP Morgan especializado en el sector del lujo y los artículos deportivos europeos. "En nuestra opinión, LVMH está recogiendo los frutos de haber tomado una serie de decisiones estratégicas acertadas como centrarse en la innovación, no abandonar el logotipo sino enriquecerlo, abordar la expansión digital controlada, gestión rigurosa del inventario en coñac o la polarización de la oferta en perfumes y cosméticos (gama alta con Dior, marcas emergentes)", destacan.

Lejos de Berkshire Hathaway

Pese a su meteórico ascenso en los últimos meses, su capitalización total, que supera ya los 450.000 millones de euros, se encuentra aún lejos de los 500.000 millones que tiene Tesla, la empresa automovilística fundada y presidida por Elon Musk, el hombre más rico del planeta.

Y también se mantiene alejada del liderato, que sigue ostentando Apple. La firma de cupertino se mantiene con un tamaño de cerca de 2,5 billones de euros, más de un 15% por encima de su inmediata perseguidora, la petrolera saudí Aramco, que desde que salió a cotizar al mercado de renta variable a finales de 2019 se ha mantenido en las primeras posiciones del ranking que reúne a las compañías más grandes del mundo. Por su parte, la estadounidense Microsoft es la que cierra el podio de empresas más capitalizadas del mundo al valer en el mercado más de 2,13 billones de dólares tras acumular un alza en el mercado de renta variable este año superior al 25%.

El club de compañías que capitaliza más de un billón de euros lo completan Alphabet y Amazon que doblan en capitalización a la siguiente firma de la lista, Berkshire Hathaway, el conglomerado inversor de Warren Buffett.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky