Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio de la pulpa ya cae un 14% desde máximos históricos para Ence

  • Tiene un potencial alcista del 25%
Madridicon-related

Una vez que el principal obstáculo de Ence ha sido salvado (el febrero el Tribunal Supremo dictó la resolución de mantener la prórroga concedida sobre la fábrica de Pontevedra hasta 2073), se ha abierto un nuevo panorama para la compañía, mucho más optimista.

La situación ahora es que la empresa llevará a cabo en los próximos años varios proyectos de inversión para diversificar en nuevos productos ligados a la celulosa y reducir los costes de producción mientras mantienen su hoja de ruta en el negocio de la energía renovable. Y esto, llega en un momento en el que, aunque los precios de la pulpa de celulosa siguen muy por encima de su media, ya caen más de un 14% desde sus máximos históricos, los 1.380 dólares por tonelada métrica donde cotizaba hasta el mes de enero. Actualmente, vienen cayendo durante varias semanas, tal y como los expertos venían adelantando hace meses, y se sitúan en el entorno de los 1.180 dólares.

Esto era algo con lo que la empresa contaba ya que los expertos vaticinaban que progresivamente los precios volvieran a acercarse a sus niveles medios. En este sentido, la curva de expectativas a futuro para la pulpa de celulosa marca que en los próximos meses veremos más caídas hasta estabilizarse en la zona de los 1.000 dólares por tonelada métrica. Asimismo, los analistas esperan un importante rebote de los precios, de nuevo por encima del nivel de los 1.200 dólares a partir de 2025, ante el crecimiento continuado de la demanda sumado a la limitación de la oferta (no hay nuevos proyectos confirmados de producción de celulosa a partir de 2024).

"El final del año pasado ya se percibió cierto deterioro de la demanda por la desaceleración cíclica y el exceso de inventarios, aunque la compañía se mostró confiada en que las condiciones mejorarán para la segunda mitad de este año, ofreciendo una guía de producción por encima del millón de toneladas con unos precios de la pulpa que, con toda probabilidad, serán menores", explican desde Renta 4. "Además, por el lado de los costes, una avería en una turbina hará que el cash cost continúe en niveles elevados durante 2023 mientras que para 2024 los elevados precios de la madera y los químicos continuarán elevando el coste por tonelada producida hacia los 460 euros y no esperan una normalización hasta 2025", agregan desde Renta 4.

Un 25% de potencial

Una vez explicada la situación tanto por el lado de los costes como por el de los ingresos de cara al corto y medio plazo, cabe destacar que, aunque es cierto que la resolución del Tribunal Supremo ha sido un gran revulsivo para el precio de la acción, todavía está lejos de alcanzar las valoraciones de los analistas. En lo que va de año los títulos se han revalorizado algo más de un 28% pero todavía le queda un recorrido adicional del 25% hasta los 4,6 euros donde se sitúa la media de los precios objetivo. En cuanto a la recomendación, es claramente de compra, con más de un 70% de las casas de análisis que la siguen aconsejando tomar posiciones.

Reparte el último pago del año 2022

La pandemia y, posteriormente, la crisis de Pontevedra, obligaron a Ence a suspender el pago de sus dividendos durante dos años. Sin embargo, la buena evolución de sus negocios y su balance saneado, además de la continuidad de Pontevedra, les ha permitido compensar al accionista tras esta sequía. En concreto lo ha hecho a través de cuatro pagos a cargo de las cuentas de 2022, con una rentabilidad total del 24%. El último de ellos, de 0,29 euros, será el próximo 16 de mayo.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments