Bolsa, mercados y cotizaciones

Ence, Metrovacesa y Naturhouse, los dividendos más bárbaros del 2022

  • Ocho cotizadas baten una rentabilidad del 10% con los pagos de 2022
  • Valoraciones a precios de derribo en el inmobiliario justifican retornos de doble dígito
Dividendos. Istock

Aunque ya estamos inmersos en el segundo trimestre de 2023, todavía algunas compañías están rematando sus políticas de dividendo con cargo a los resultados del año pasado. Todo tiene sus tiempos y una vez cerrado contablemente el ejercicio pasado es momento de celebrar las Juntas Generales de Accionistas donde se deciden y se anuncian los dividendos con cargo al beneficio que se acaba de cerrar. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

En todo caso, 2022 era un año especialmente importante en este sentido ya que era un ejercicio en el que gran parte de las compañías españolas dejaban atrás ya la crisis del coronavirus y podían volver a normalizar sus políticas de retribución al accionista después de un par de años en los que algunas de ellas, incluso, llegaron a suspender sus pagos para preservar el capital ante la caída del negocio. Así, hay compañías que bien por su evolución en bolsa, bien por alguna operación corporativa, por su negocio natural o por pagar los dividendos que no habían pagado este tiempo, ofrecen rentabilidades de doble dígito.

Un caso bastante paradigmático es el de Ence. Precisamente ha sido la última en anunciar un nuevo dividendo con cargo a las cuentas de 2022. En total, serán cuatro los pagos de la papelera y alcanzará un total de 0,854 euros, lo que a precios actuales ofrece una rentabilidad por encima del 24%. Esta barbaridad, fuera de todo lo común, responde a varias cuestiones. La primera es que la compañía había suspendido el dividendo tanto en 2020 como en 2021 y, por tanto, es una forma de compensar al accionariado por ello. Pero también es coyuntural, ya que ahora se ha ganado mucha más visibilidad en torno a la vida útil que le queda a la planta de Pontevedra, se han suspendido las ampliaciones de Navia, el precio del papel y de la energía siguen altos y el balance totalmente saneado, lo que le ha permitido dirigir casi todo el flujo de caja libre a remunerar al accionista. El último reparto de 0,29 euros será el próximo 18 de mayo y para tener derecho a cobrarlo hay que tener las acciones antes del martes 16.

Otra compañía que destaca por este aspecto es Azkoyen, empresa navarra dedicada a las máquinas expendedoras y que ya ha repartido 1,05 euros con cargo a las cuentas de 2022. A precios actuales, esta cuantía supone un 15,7% de su valor en bolsa. Una de las pocas casas de análisis que la sigue es Renta 4, que le da un potencial de más del 40% desde los niveles actuales y recomienda comprar.

Inmobiliario

El sector inmobiliario de nuevo cuño ha decidido echar el resto con su retribución al accionista ante cotizaciones que no remontan y que explican, en parte, rentabilidades tan elevadas. Hace menos de tres años que Metrovacesa, Neinor y Aedas Homes aprobaron el primer dividendo de su historia como cotizadas (en el caso de la firma que dirige Jorge Pérez de Leza desde su nueva etapa, a partir de febrero de 2018) y ya se han convertido en algunos de los mayores dividendos de toda la bolsa española, con retornos que baten el 10% en el caso de Neinor -a falta de confirmar el importe con cargo a 2022- y que llegan al 19% de Metrovacesa.

Las tres promotoras cotizan permanente a descuentos que rondan el 50% sobre el valor de su activo. Esto es que el mercado no está reconociendo ni la mitad del valor de su cartera de vivienda. Si lo hicieran, algo impensable en las condiciones actuales de financiación al alza (y son firmas muy endeudadas por definición), la rentabilidad de su dividendo se reduciría a la mitad.

Neinor Homes, con un NAV por acción de 16,71 euros a cierre de 2022, y un dividendo de 0,9 euros estimado rentaría un 5,4%. Aedas Homes, que cotiza sobre 13 euros, para un NAV que según el último dato era de 34,6 euros, abonará un dividendo con cargo a 2022-23 de 2 euros -del que ya pagó en diciembre la mitad- rentaría un 5,8%. Y Metrovacesa que pagará un total de 1,38 euros entre diciembre del año pasado y mayo de este alcanzaría la mayor rentabilidad del sector, por encima del 9,8%. Su NAV cerró el ejercicio en 14,04 euros. Un 11% inferior a 2021.

Más allá del residencial cotizado, la parte de oficinas la representa Merlin Properties con un retorno a sus accionistas que bate el 14% gracias a los 1,15 euros de dividendo aprobado con cargo a 2022. De este importe solo falta por abonar 20 céntimos, previsiblemente en julio. Ahora bien, este año retornará a rentabilidades del 5%, ya que la abultada cifra del año pasado responde a un dividendo extraordinario el pasado verano con motivo de la venta de la cartera de oficinas de Tree a BBVA. Para este año se espera un pago del 5,5% a los precios actuales.

Otros pagos

Atresmedia cierra el Top 10 de los mayores dividendos del año 2022. Ya ha confirmado la segunda parte del pago anual, que será de 0,22 euros y completará los 0,4 euros que habrá pagado en total y con los que ha reportado un rendimiento a sus accionistas del 11,6%. Este último dividendo se repartirá el próximo 22 de junio y para poder cobrarlo hay que tener los títulos en cartera al cierre del lunes 19 de dicho mes.

Por su parte, el presidente de Naturhouse, Félix Revuelta, mantiene su compromiso de distribuir la caja de la compañía entre sus accionistas (de lo que él es el principal beneficiado ya que tiene 77,61% del capital). Para este año, la firma aprobó el reparto de un dividendo de 0,3 euros que rozan una rentabilidad del 17%. Fue abonado el 1 de marzo.

Solo cuatro se mantienen

De las ocho compañías que ofrecen un doble dígito de rentabilidad por dividendo con cargo a 2022, solo cuatro de ellas podrán mantenerlo de cara al año que viene, según las estimaciones del consenso de analistas que recoge FactSet. Estas son Aedas, Metrovacesa, Atresmedia y Lar, que lo roza con un 9,99% a precios actuales. En el caso de Aedas su rendimiento superará de nuevo el 15% a cargo de las cuentas de 2023 y pasará a ser el mayor pago de la bolsa española. Metrovacesa seguirá en ese segundo puesto que ya ocupa aunque su rentabilidad se reducirá del 19% de 2022 al 11,6%. Por último, Atresmedia pasa del octavo al tercer puesto en esta categoría y se acercará al 11% de rentabilidad.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

KK cnbmv, malaventura cabeson cornupeta y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Abrimos largos en Ence y A3, con stop y siempre que no entren los cortos casposos como G.Sac.a$, Citadel, Black Rock,.. con el aplauso de la cnbmv.

Posible efecto chimenea para Tubacex, Audax, OHLA.. que en los 1ºs ya empezó a trancas.. truncado posiblemente por esos cortos casposos.

Puntuación 3
#1
Usuario validado en elEconomista.es
josemanuel2810
A Favor
En Contra

Naturhouse no ha pagado este año, de momento, ningún dividendo, tal y como dicen en el articulo.

Puntuación 4
#2