Este miércoles el sector inmobiliario europeo protagoniza las mayores caídas en Europa, superiores al 2%, como consecuencia de la estampida de los inversores de todo lo que huele a deuda ante mayores subidas de tipos de interés que incrementarán los costes financieros y que, por el camino, harán incurrir en pérdidas a quien hoy esté invertido en bonos.
Los inversores protagonizan hoy una relevante salida de la deuda pública, con ventas en los bonos de los primeros países de la zona euro, lo que eleva la rentabilidad del papel a diez años. En el caso de la deuda alemana, el bono a una década se coloca por encima del 2,5%; España consolida cotas del 3,528%, Italia, en el 4,34% o Francia que llega al 3,05%. Especialmente significativa es la salida de dinero en deuda británica, con un bono que supera el 3,853%, muy cerca de los máximos anuales en 3,88% del pasado mes de febrero. Los expertos de Bloomberg atribuyen estos movimientos a una inflación en Reino Unido "más elevado" de lo previsto inicialmente, lo que "provocará que el Banco de Inglaterra eleve tipos de nuevo", sostienen. El IPC de marzo se situó en el 10.1%, por debajo del 10,4% de febrero, pero la previsión era del 9,8%.
Ese mencionado alza de los tipos automáticamente provoca pérdidas por precio a quien esté invertido en bonos, salvo que los lleve a vencimiento. En tal caso, los movimientos intradía no le afectarán ya que percibirá el cupón anual y el nominal en el momento del vencimiento. Los tipos de referencia en Reino Unido se encuentran actualmente en el 4,25%, tras once subidas desde el 0% de partida en diciembre de 2021, ocho meses antes de que diera un primer paso el Banco Central Europeo (BCE). En la eurozona el precio del dinero se encuentra en tasas del 3,5%, tras una subida de 50 puntos básicos en la última reunión.
Colonial se deja un 3%
Dentro del Stoxx 600 Real Estate destacan caídas superiores al 5% en el caso de la británica Aroundtown, del 4,5% para la socimi especializada en logística Warehouses de Pauw, mientras que la española Inmobiliaria Colonial se cuela entre los recortes más abultados de la eurozona con un retroceso cercano al 3% durante la sesión. Con esta caída la compañía que capitanea Pere Viñolas cae hasta niveles de 5,72 euros brutos por acción, lo que representa pérdidas superiores al 17% desde los máximos de febrero. Su comparable nacional Merlin Properties consolida esta sesión la pérdida de los 8 euros por título al ceder más del 2,8% esta sesión. En su caso, el retroceso desde el techo de febrero es del 15%.
Entretanto, la semana pasada el hedge fund Citadel Advisor, un bajista muy reconocido en la bolsa europea, anunció una nueva posición en corto sobre el capital de Colonial, del 0,61%, que se suma a otra de 0,6% que tenía a través de su filial europea. En total, el porcentaje del capital de la socimi en manos de cortos asciende al 1,2%, según datos de Bloomberg, y es la séptima firma del Mercado Continuo con un mayor peso. Ahora bien, cabe recordar que los bajistas solo están obligados por el regulador a publicar sus posiciones cuando estas excedan del 0,5% del capital de la compañía cotizada.