
Con tan sólo un vistazo rápido al camino bursátil de Inditex puede verse cómo su cotización ha crecido de forma exponencial desde sus primeros compases en bolsa. Y tanto es así que, según las perspectivas que el consenso de mercado aguarda para la textil, falta menos de dos años para que sus títulos alcancen nuevos máximos históricos, al superar los 36,6 euros que tocó en junio de 2017.
A este pronóstico se llega a través del ratio PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción), sumado al dividendo de la compañía. Y es que, según la expectativa de rentabilidad (que se calcula a través de la inversa del PER) que el mercado otorga actualmente a Inditex (del 4,6% para este año y del 5% para 2024), a las cuales se añaden sendos dividendos (del 4,3% para el presente ejercicio y de 4,7% para el siguiente), la cotización de la empresa dirigida por Marta Ortega y Oscar García Maceiras alcanzaría los 36,75 euros para 2024.
Unas estimaciones del todo factibles si se tiene en cuenta las últimas valoraciones que ya recoge la compañía, con Banco Santander otorgando un precio objetivo de 37,9 euros a sus títulos para los próximos 12 meses, o HSBC, que en la última revisión reiteraba un precio justo de 37 euros.
Las ganancias que aglutina este año la matriz de Zara del 24% hacen olvidar un 2022 marcado por las ventas, donde la firma perdía un 12,9% empujada por el estallido de la guerra en Ucrania, ya que Rusia representaba el 8,5% del ebit del grupo. De hecho, era el pasado 31 de marzo cuando Inditex marcaba máximos anuales en bolsa y se quedaba en niveles que no visitaba desde noviembre de 2021.
Las alzas que ya cosechaba el grupo se aceleraban después de los exitosos resultados de la compañía, después de que el 15 de marzo presentara ante el mercado unos beneficios récords de 4.130 millones de euros en el ejercicio 2022, la primera vez que rompía la barrera de los 4.000 millones.
Estos exitosos resultados animan también las valoraciones de las firmas de análisis. Como ejemplo, JP Morgan, que en el último informe elevaba las previsiones de ventas y beneficios de Inditex: "La capacidad del grupo para invertir es claramente positiva, mientras otros (como las empresas de distribución online) se centran en la protección de los beneficios y la liquidez. Aumentamos nuestra previsión de ventas para 2023 un 9% sin tipos de cambio, lo que supone una mejora del 8% de nuestra previsión de Ebit para 2023, hasta 6.200 millones de euros", argumentan.
En cuanto a los márgenes, tanto para este año como para el siguiente, el consenso estima que Inditex se mantendrá por encima del 17%, cifra que determina la buena salud con la que goza su negocio. La previsión de ebitda para 2026-2027 también marca su propio récord, ya que, para entonces, el mercado prevé que alcance los 10.000 millones por primera vez en su historia.
Un sector al alza
El sectorial europeo del retail es ya el segundo más alcista del año del Stoxx 600, con una subida de más del 21%. Dentro del mismo, hasta cinco compañías se anotan subidas de más del 20% en este ejercicio, con JD Sport Fashion en cabeza e Inditex en cuarta posición.
La previsión de beneficios de estas firmas también recoge este optimismo, ya que todas las dedicadas al sector de la moda, excepto las británicas Boohoo y Asos, ven un incremento en la estimación de ganancias con respecto a lo que se le pronosticaba al inicio del año. Inditex es, además, la que mayor alza se anota en este sentido, de un 6%, al pasar de los 4.181,6 millones de primeros de enero a los 4.454,9 actuales.
H&M, que hasta hace pocas jornadas también veía un recorte en esta previsión, ha logrado virar estos pronósticos (ahora ve un alza del 3,7%) gracias a unos resultados del primer trimestre mejores de lo esperado. Así, desde Credit Suisse cambian la recomendación de mantener a comprar y elevan el precio justo del principal competidor de Inditex: "La cadencia trimestral de los márgenes es muy difícil de pronosticar, pero deberían mejorar rápidamente en los próximos 12 meses, a medida que disminuyan las presiones sobre los costes y se apliquen medidas de recorte de costes", finalizan.