Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas encaran una 'tregua' de datos más allá del empleo en EEUU y los PMI

Foto: Dreamstime
Madridicon-related

Semana algo atípica en los mercados la que empieza este lunes. El segundo trimestre del curso se inicia coincidiendo con los festivos de Semana Santa, que dejarán las bolsas cerradas tanto este viernes como el lunes de la próxima semana. De igual forma, no se darán a conocer datos especialmente trascendentes para el mercado más allá de distintas encuestas PMI a uno y otro lado del Atlántico y el informe de empleo del mes de marzo en Estados Unidos.

La hoja de ruta soñada por los bancos centrales es ver una inflación que se rebaja, al menos, según lo previsto (aunque no se espera que alcance el objetivo ni en 2024) sin provocar un deterioro de la actividad que suma a las principales economías en una recesión que se lleve por delante también el empleo y el consumo. Por eso es importante ir siguiendo los datos económicos que van saliendo paulatinamente.

El más importante de los próximos días es precisamente el informe de empleo de Estados Unidos, que se publicará entre el miércoles y el viernes. "Estos datos darán una visión preliminar sobre las condiciones de empleo en EEUU tras la aparición del estrés en los bancos regionales", apuntan desde Allianz GI. El mercado espera que el empleo no agrícola de marzo aumente en 22.000 empleos, una ralentización frente al aumento de 311.000 empleos de febrero, manteniéndose la tasa de paro en el 3,6%. "Es probable que el aumento de los ingresos medios por hora se observe con mucha atención por las implicaciones que puede tener para la inflación", agregan.

También en EEUU se conocerá el índice PMI manufacturero (se esperan 47,6 puntos, una décima menos que el mes pasado) y el de Servicios ISM, para el cual la expectativa es que se modere ligeramente de los 55,1 puntos de febrero a los 54,6 puntos en marzo. A este lado del Atlántico también se publicarán los datos PMI, que en este caso será del 55,6 puntos en servicios y de 47,1 puntos en la manufactura. "Creemos que los datos PMI están cerca de tocar techo a medida que la subida de tipos va haciendo efecto; algunos efectos coyunturales han apoyado estos datos en las últimas semanas, como por ejemplo el descenso de los precios de la energía, la subida del euro y el ciclo de inventarios en EEUU", explican en Bank of America. Sin embargo, desde el banco americano esperan que estos datos se rebajen hasta los 42 puntos en Europa y los 46 en EEUU hasta el tercer trimestre del año, "lo que implica un deterioro del crecimiento ya en este segundo trimestre y el inicio de una posible recesión hacia final de año". Desde Julius Baer señalan que "los últimos movimientos del mercado reflejaron el riesgo de que las turbulencias del sector bancario se conviertan en sistémicas, creando un problema que podría traducirse rápidamente en una recesión".

Datos importantes en China

En China también es una semana relativamente tranquila, pero se conocerán datos de actividad empresarial por primera vez desde que se realizó la reapertura tras la pandemia. El lunes conoceremos el índice Caixin de gestores de compras del sector manufacturero de marzo, donde el mercado está esperando una continuada recuperación en la economía real (la estimación de marzo es de 51,5 puntos. También conoceremos el Caixin Services PMI y el Composite PMI de China de marzo para evaluar los últimos movimientos del sector de servicios en China.

"Estos indicadores, igual que otros de la segunda mayor economía del mundo, siguen en terreno de expansión y pensamos que el consumo privado se afianzará como el mayor motor de recuperación del país después de que los meses de la política Covid-0 hayan quedado atrás", explican desde Generali Investments.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky