
El fondo gestionado por Johan Svensson avanza con paso firme semana tras semana y se coloca ya como el quinto español más rentable entre los fondos de bolsa global de gestión activa.
Hay pocos fondos españoles de bolsa global gestionados de forma activa que conservan una rentabilidad del 10% en lo que va de año, o próxima a ella. Tampoco es que haya muchos de gestoras extranjeras. Entre los españoles, uno de los que lo consigue es EDM Renta Variable Internacional, que el año se revaloriza un 9,94%, con datos de Morningstar hasta el pasado 28 de marzo, y ha pasado a ocupar el quinto puesto de la Liga Global de elEconomista.es.
Este producto invierte principalmente en compañías europeas, que representan más de la mitad de la cartera, según la última información disponible en Morningstar, y también norteamericanas. Además, dedica un porcentaje pequeño a cotizadas de Reino Unido. Por sectores, los tres con más peso son el de la tecnología, el de salud y el de consumo cíclico; mientras que entre sus principales posiciones se encuentran empresas como Louis Vuitton, que, en opinión de la gestora, se va a beneficiar de la reciente reapertura del mercado chino; Nvidia, Essilorluxottica, Novo Nordisk y ASML Holding. De esta última, EDM destacaba recientemente que "ha registrado altos niveles de pedidos, anticipando unas perspectivas muy positivas para 2023".
La rentabilidad de este fondo en 2023 triplica lo que ganan de media todos los fondos de bolsa global en los que al menos un 60% de su cartera está descorrelacionada de su índice de referencia. Aunque hay fondos que se desmarcan con subidas del 22% en el año, como es el caso de MS INVF Global Endurance A, estos productos ganan de media un 3,25%.
En 2022, EDM Renta Variable Internacional sufrió más que el resto, al perder un 23% frente al 15,44% que cayeron de media sus comparables. Sin embargo, a medio plazo sí que obtiene resultados mejores que el resto de la Liga Global. A un plazo de 5 años ofrece una rentabilidad anualizada del 6,92% frente al 5,89% que suben de media los 259 fondos que forman esta clasificación.
Otros cambios en la clasificación
En ella, el producto español más rentable de este ejercicio ha pasado a ser Santalucía Grandes Comp Zona Euro B, que también llevaba semanas escalando posiciones. En su caso, obtiene una rentabilidad del 10,26% desde enero, y ha arrebatado el puesto a Magallanes Iberian Equity, que esta semana se ha caído de los diez primeros puestos (ver gráfico). Aún así, el fondo gestionado por Iván Martín mantiene el liderazgo entre los fondos que siguen un estilo de gestión value. Otros como Bestinver Internacional ocupan el puesto 40, Horos Value Internacional está en la posición 105; Cobas Internacional, en la 156; y azValor Internacional, que el año pasado fue uno de los fondos estrella después de ganar nada menos que un 45,78%, ocupa el 233. Consulte la Liga de la Gestión Activa Global.