En pleno torbellino bancario, comienza la lluvia de dividendos en esta industria. El otro lado de la moneda de las severas caídas sufridas en este sector en las últimas semanas son unas atractivas rentabilidades, que el accionista empezará a embolsarse la próxima semana de la mano de Bankinter, la primera entidad en retribuir.
Tras la última corrección en mercado, el dividendo de la banca española ha pasado de rentar un 4,5% a más de un 5,2% si se miran las retribuciones aprobadas con cargo a los resultados de 2022. Y llega a batir retornos del 7% de media los próximos dos años, con BBVA y CaixaBank por encima del 8%. Esto es un colchón para los accionistas que amortigua las caídas en bolsa.
La entidad presidida por Pedro Guerrero entregará el 30 de marzo un importe de 0,089 por título que rentan un 1,76% tras el desplome de las últimas semanas. Bankinter se deja más de un 24,5% desde el 10 de marzo, día que comenzaron los problemas en el sector bancario, y ya acumula un descenso del 19,24% en 2023, que lo deja como el banco español más bajista y también el valor que más pierde del Ibex 35.
En este caso hay que tener en cuenta que el día 28 ya cotizará sin derecho a dividendo. Se trata del cuarto pago correspondiente al ejercicio 2022 (los anteriores se repartieron en junio, septiembre y diciembre del año pasado).
Así, el dividendo total bruto correspondiente a 2022 asciende 0,311 euros por acción, con una rentabilidad del 6,2% a precios actuales.
La entidad naranja celebró el jueves, 23 de marzo, una Junta General de Accionistas en la que reeligió a María Dolores Dancausa como consejera ejecutiva y aprobó el reparto de un dividendo de 280,1 millones correspondiente a 2022, lo que supone un payout –porcentaje del beneficio que se destina a la retribución– del 50%.
Otros pagos
Solo cinco días más tarde es el turno de BBVA, que repartirá un dividendo del 0,31 euros –ya confirmado– entre sus accionistas y que rentan, a precios actuales, un 5,09%. Para poder acceder a este pago, el inversor tendrá que tener a BBVA en cartera antes del día 3 de abril.
CaixaBank es el siguiente pagador, también confirmado. La entidad retribuirá el 12 de abril –el último día para meterlo en cartera es el 6 de ese mes– un pago de 0,23 euros, que actualmente ofrece una rentabilidad de 6,63%. El testigo lo coge Unicaja, que solo dos días después de CaixaBank repartirá entre sus accionistas un pago de 0,05 euros, que rentan un 5,11%. Estas dos también sucumben al negativo en el año.
Banco Sabadell es la única entidad que no tiene confirmado aún el próximo pago, que según pronósticos de Bloomberg será a mediados de abril. El último día para acceder al pago es el 5 de abril, y ofrece una rentabilidad del 2,11%. La entidad dirigida por César González-Bueno es el segundo banco que mejor resiste en el año, con ganancias del 9,8%, pese a ser el que más pierde desde que arrancaron las turbulencias.