Bolsa, mercados y cotizaciones

Engie, la apuesta por las renovables que renta un 7,7%

  • Gracias al bono de fidelización de la francesa, los accionistas recibirán un importe adicional del 10% sobre el dividendo repartido en el ejercicio
  • ese a la caída de beneficio en 2022, este crecerá más de un 1.700% en 2023, hasta los 3.669 millones de euros
Madrid icon-related

El idilio energético entre Gazprom y Engie -uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista.es- acabo cuando Putin invadió Ucrania. Con el grifo del gas cortado desde el pasado septiembre, el ejercicio se complicó para la utility francesa.

"2022 fue un año sin precedentes durante el cual Engie desempeñó un papel importante en garantizar la seguridad del suministro, permaneciendo cerca de sus clientes durante la crisis", señalaba Catherine MacGregor en la presentación de los resultados anuales de 2022 de la compañía. A ello añadía que "hemos avanzado en nuestra hoja de ruta estratégica, sentando bases sólidas para que nuestro grupo pueda continuar con la implementación de la transición energética".

Finalmente, en 2022, la compañía solo se anotó 216 millones de euros en beneficio neto, un 90% menos que en 2021. Desde la firma, atribuían este descenso a "el efecto negativo de la valoración a precio de mercado en los contratos de materias primas, pérdidas por deterioro, la pérdida crediticia del Nord Stram 2, así como al aumento de la provisión de combustible para las centrales nucleares belgas".

Pero esta caída será solo puntual, ya que el mercado prevé que se embolse este año cerca de 3.700 millones de euros en beneficio neto -y rozará los 4.000 millones en 2024-, lo que supone un crecimiento del 1.700% en tal solo un ejercicio. Todas ellas, se compran a uno de los PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) más bajos del sector, al adquirirse a un multiplicador de 9,1 veces en 2023.

Desde la empresa apuntan que este crecimiento vendrá generado por el aumento de la inversión en renovables. "El grupo prevé generar un crecimiento impulsado principalmente por la inversión en energías renovables y mejores resultados de Soluciones Energéticas, junto con una contribución estable de Redes", destacan desde la propia empresa. Con todo desde Barclays apuntan a Engie y a Enel (otro de los valores de Eco30) como sus opciones favoritas del sector para este año: "Vemos fundamentos sólidos para las empresas de servicios públicos europeas en 2023. Las EPS de consenso, que han sido impulsadas por supuestos precios de energía más altos alcanzados, han sido descontadas por la excesiva negatividad general de los inversionistas con respecto al riesgo político".

Dividendo del 7%

Si por algo ha destacado tradicionalmente Engie es por su fuerte retribución al accionista. En 2023, su rentabilidad por dividendo asciende al 7,7% y del 8% en 2024 -solo Enel supera su retribución en este ejercicio dentro del sector-. A ello se suma el bono de dividendo, con el que Engie premia la lealtad de sus inversores, repartiendo un bono del 10% de importe del dividendo distribuido en el ejercicio. Así, a los inversores que tengan sus títulos durante dos años consecutivos, además de los 1,40 euros que el mercado estima que Engie reparta por acción en 2023, se sumará un cargo adicional de 0,14 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky