Branded Content

Engie apuesta por liderar el cambio hacia un futuro energético sostenible

  • La compañía trabaja en la descarbonización de su producción eléctrica
  • Ofrecido por Engie
Madridicon-related

El medio ambiente y la salud son aspectos cuyo interés y respeto están aumentando entre la población. La sociedad se está moviendo hacia un mundo más sostenible.

Además de esta preocupación social, la pandemia ha traído consecuencias positivas en términos medio ambientales ya que en el año 2020 hubo una histórica reducción de emisiones de CO2 cifrada en el 8%. No obstante, tras la recuperación de la actividad económica, estas emisiones han vuelto a aumentar y esta situación pone de manifiesto la necesidad de continuar los esfuerzos e inversión en energías limpias, e infraestructuras más resilientes y sostenibles. 

En este contexto económico y social, las empresas han posicionado la sostenibilidad en el eje de sus estrategias. Están concienciadas a la hora de defender el medio ambiente y más dispuestas a movilizarse por una causa común como es la lucha por el cambio climático. 

Una idea que el Grupo Engie comparte comprometiéndose con el reto de trabajar para conseguir unas ciudades e infraestructuras más eficientes energéticamente para fomentar y potenciar la sostenibilidad. 

Sostenibilidad como base del negocio

Desde hace años, Engie mantiene el firme compromiso y el objetivo estratégico de liderar la transición energética hacia una economía neutra en carbono. Su experiencia en todos los vectores de energía dota a Engie de la capacidad de diseñar, poner en marcha y gestionar proyectos que hacen converger la rentabilidad económica y la creación de valor para la sociedad, priorizando siempre el desarrollo sostenible. 

El reto de Engie es alcanzar cero emisiones de CO2 en todas sus actividades para el año 2045

Para el grupo energético, solo tienen cabida aquellos proyectos que aportan beneficios entorno a tres aspectos fundamentales: el desarrollo integral de las personas, de las regiones donde lleva a cabo su actividad, y la perspectiva de protección medioambiental. Para lograrlo, Engie despliega una estrategia de negocio que busca la sostenibilidad, principalmente, gracias a dos pilares: la descarbonización de toda su capacidad de producción de electricidad mediante el desarrollo de energías renovables y la implantación de soluciones industriales que permitan a sus clientes la reducción de su consumo de energía, sus costes y, en consecuencia, sus emisiones de CO2. Medidas y soluciones que aportan grandes avances en la transición ecológica de la comunidad empresarial por un planeta libre de emisiones bajo un claro objetivo; liderar, allí donde esté presente, la transición energética hacia un modelo económico neutro en carbono. 

Para ello, la compañía lleva a cabo proyectos integrales que aúnan la experiencia tecnológica y la capacidad de innovar a la hora de buscar la viabilidad del diseño, la puesta en marcha del proyecto, la gestión de soluciones industriales con la convergencia de la rentabilidad económica y el fomento de la sostenibilidad en nuestro entorno social. Los equipos del Grupo Engie, desplegados por los cinco continentes, se dedican a apoyar a una gran variedad de sectores industriales a lo largo de sus procesos de descarbonización y transformación energética. Para lograrlo es necesario implementar medidas que abarquen desde el diagnóstico energético hasta la búsqueda, desarrollo y puesta en marcha de todo tipo de soluciones técnicas innovadores en materia de energía. 

Entre estas destacan los suministros energéticos de gas y electricidad neutros en carbono, la construcción y operación de instalaciones de autoconsumo de energía y de obtención y aprovechamiento de gases renovables, entre otras soluciones. 

Fuerte apuesta por España

El firme crecimiento de Engie España en el ámbito de las energías renovables durante los últimos años ha llevado a la compañía a estructurar, construir y poner en marcha, con éxito, diversos proyectos eólicos y fotovoltaicos que suponen en su conjunto alrededor de 600 MW, además de contar con una amplia cartera de proyectos en desarrollo. 

Paralelamente al crecimiento económico orgánico, la compañía ha continuado alimentando su ambición verde por otras vías, tal y como se observó en 2021, con dos hitos corporativos: por un lado, con la compra de Eolia (conjuntamente con Credit Agricole Assurance), uno de los mayores productores independientes de energía renovable en España, que cuenta con 821 MW eólicos terrestres y 78 MW fotovoltaicos en operación y con una cartera de desarrollos renovables de más de 1.200 MW; así como la adquisición de Sofos Energía, en mayo de ese mismo año, compañía experta en la promoción, tramitación, diseño, construcción y operación de soluciones fotovoltaicas centralizadas y descentralizadas. 

Engie en España, desde un modelo industrial innovador que integra todas las áreas de creación de valor de los proyectos renovables (tramitación, diseño, construcción, gestión de la energía y financiación) está preparada para afrontar el reto de generar mejor energía, más verde, más eficiente y, en consecuencia, más sostenible. Todas las acciones y proyectos llevados a cabo son un excelente ejemplo del papel protagonista que Engie quiere ocupar, situándose a la vanguardia de la transición energética en nuestro país. 

Compromiso internacional

Además, el grupo energético está comprometido con un crecimiento asequible, confiable y sostenible. Y, en este sentido, ha orientado su estrategia hacia la aceleración de sus inversiones en energía renovables e infraestructuras energéticas y la simplificación de su organización en todas sus divisiones. De hecho, tiene previsto realizar una inversión para el crecimiento internacional a largo plazo de entre 15.000 y 16.000 millones de euros, con un 45% destinado a proyectos de energías limpias. Impulsados por la emergencia climática, el Grupo Engie está desplegando una estrategia global orientada a integrar la sostenibilidad en el corazón del negocio.

Todo ello, para lograr una meta concreta: alcanzar cero emisiones de CO2 en todas sus actividades en el año 2045. Para llegar a una economía neutra en carbono hay que reducir drásticamente las emisiones y proponer energías alternativas para que las empresas puedan seguir desarrollando sus actividades. 

Liderar este proceso de transición ecológica es precisamente el encargo que asume Engie a través de dos pilares: la descarbonización de toda su capacidad de producción de electricidad mediante el desarrollo de energías renovables y la implantación de soluciones industriales que permitan a sus clientes la reducción de su consumo de energía, sus costes y, en consecuencia, también sus emisiones. 

Más información: www.engie.es

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky