
Febrero volvió a ser un buen mes para la bolsa y lo fue a pesar de que la fuerte subida de había generado cierta desconfianza para una parte del mercado. En estos dos primeros meses del año, Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, acumula una rentabilidad del 10,34%. Se trata de la cuarta mayor de su categoría, la de renta variable de gran capitalización estilo valor, que es donde lo clasifica Morningstar.
El fondo, que invierte en treinta historias de crecimiento internacionales compradas a precios atractivos, subió un 1,99% en febrero, frente al 0,39% que avanzaron de media sus comparables. Esta subida llega después de que en enero viviese el quinto mejor mes de su historia -fue aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en septiembre de 2018-. En enero, Tressis Cartera Eco30 se benefició del buen tono en los parqués, animados por la perspectiva de un menor ritmo en las subidas de tipos, la estabilización de los precios de la energía y la reapertura de la economía china. En este periodo obtuvo una rentabilidad del 8,24%.
Este buen arranque de año ha engordado la rentabilidad que acumula este vehículo desde el principio, hasta el 36,56%, que le posiciona en el puesto número 11 de su categoría, lo que equivale más de un 7% al año, que cumple con el objetivo marcado por esta cartera, de duplicar la inversión cada década por el efecto del interés compuesto. Se trata de una rentabilidad anualizada superior a la de la bolsa mundial, que en el mismo periodo ha ofrecido un 5% al año.
Pero además, su comportamiento en estos primeros meses del año no resta atractivo a la cartera a pesar de que su valor liquidativo se encuentra en máximos históricos. El fondo cotiza por encima de los 138 euros, después de que en el inicio de marzo avance otro 1,14%. Pese a ello, si se atiende al multiplicador de beneficios de la cartera, su expectativa de rentabilidad supera a la de la bolsa europea y americana. La de Tressis Cartera Eco30 se encuentra en estos momentos en el 7,74% si se tiene en cuenta la inversa del PER esperado para este año, frente al 7,5% de la bolsa europea y al 5,5% de la bolsa americana. Además, en plena subida de tipos de interés, su endeudamiento es el más bajo desde que echó a andar.
La diversificación, a su favor
Otra fortaleza de la cartera es que está más diversificada que nunca. Los últimos cambios realizados en el fondo en diciembre -siempre se revisa la cartera dos veces al año, la otra es en junio-, buscaron aportar aún más estabilidad a la cartera. Se produjeron tres cambios, con la salida de Ally Financial, Murata Manufacturing Company y la francesa Rexel.
En su lugar entraron la francesa Teleperformance, que se encarga de la contratación de content managers para dirigir las redes sociales de las grandes tecnológicas; Darling Ingredients, que a grandes rasgos convierte comestibles y desechos de alimentos en productos sostenibles y es un productor líder de energía renovable; y Golar, que posee y opera infraestructura marina de GNL. Se buscó, en este caso, ganar exposición al crecimiento de la población, con las dos primeras, que ofrecen dos de los tres mayores potenciales de toda la cartera, y también aprovechar el momento de crisis energética de suministro de gas a través de Golar.
La participación mínima inicial para poder invertir en el fondo asesorado por elEconomista.es es de 100 euros en la clase R, dirigida a los particulares, con una comisión de gestión del 1,35%. Además, hay una clase de acciones dirigidas a los clientes institucionales y a las carteras de gestión discrecional (clase I), con una comisión de solo el 0,8%. También aplica una comisión de éxito sobre los resultados positivos, del 9%. Se puede acceder a su contratación, además de Tressis, en Renta 4, EBN Banco, MyInvestor, Andbank, Mapfre, Openbank y Mutua.