Bolsa, mercados y cotizaciones

Ence alcanza máximos de dos años con un potencial del 20%

  • Se compra con prima frente al sector
Madridicon-related

Con toda probabilidad, Ence protagonizó hace un mes una de las jornadas más importantes de su historia. La resolución del Tribunal Supremo que le daba la razón a la compañía y permitía, por tanto, alargar la vida de la concesión de la fábrica de Pontevedra hasta el año 2073.

El mercado reaccionó como se esperaba, disparando el valor de la compañía papelera más de un 27% en una sola jornada. Durante este mes, sus títulos recularon un 9% para después volver a los niveles que alcanzó ese día en la zona de los 3,85 euros, máximos no vistos desde abril de 2021.

Pero, lo más importante en este tiempo es ver cuál ha sido la reacción de los analistas, que a fin de cuentas son los que pueden ajustar el valor real de la compañía. En este sentido, su precio objetivo medio ha pasado de los 3,9 euros a los 4,6 euros actuales, el máximo de los últimos 20 meses. Esta valoración le deja un recorrido al alza de algo más del 20% de cara a los próximos 12 meses.

En este tiempo, también ha habido una mejora de recomendación por parte de la casa de análisis Oddo BHF, que ha pasado de sugerir mantener a comprar argumentando que esta resolución "elimita el mayor riesgo de costes y ejecución para la compañía incluso si, como se espera, caen los precios de la celulosa". Con este cambio, ya hay más de un 70% de los analistas aconsejando tomar posiciones mientras solo insiste uno en deshacerlas. Esta firma es Bestinver Securities, que se ha erigido como el gran contrarian en Ence, al fijar su valoración en los 2,05 euros incluso después de la resolución del Tribunal Supremo.

Buenos resultados

El último gran catalizador para la acción fue la presentación de sus resultados finales del ejercicio 2022 en los que cumplió sobradamente con las expectativas de los expertos y sorprendió con un dividendo extraordinario de 70 millones de euros (0,29 euros por acción, con una rentabilidad aproximada del 8%) que será repartido la semana que viene.

Lo más interesante, probablemente, estuvo en los proyectos anunciados, que engloban Navia Excelente, la planta de As Pontes, 140 MW de biomasa, 373 MW de fotovoltaica y la nueva filial de Biogás. "Valoramos positivamente el pipeline de proyectos, aunque por el momento no los incluimos en nuestra valoración mientras esperamos que el elevado cash cost a medio plazo podría verse parcialmente compensado por las favorables perspectivas en renovables", explican desde Renta 4.

Desde Banco Sabadell agregan que "hay que valorar positivamente la vuelta a los niveles de producción normalizados, pero las perspectivas de costes no son buenas noticias aunque es cierto que la división de energía compensará ese ebitda perdido".

La compañía reportó un beneficio neto de 247 millones en los que se incluyeron la reversión de los 169 millones de los deterioros y provisiones que había establecido previamente para cubrir los costes de la desmantelación y las amortizaciones de los activos a cerrar. A partir de ahora Ence reanudará las inversiones en la planta de Lourizán, donde destinará 130 millones en la próxima década con el objetivo de mejorar la eficiencia de costes y acercarla a los niveles de Navia, donde también se prevé invertir 105 millones más a corto plazo para aumentar capacidad.

Se compra con prima 

El rebote que acumula en bolsa durante los últimos meses, unido a la normalización de sus beneficios que los analistas esperan de cara a los próximos ejercicios deja a Ence cotizando a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 18 veces para 2023. Tres de sus mayores comparables a nivel europeo son Semapa, Altri y Navigator, que se compran, de media, con un multiplicador de 9 veces. Es decir, ofrecen un descuento del 50% frente a la española.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments