Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa británica cotiza un 45% más barata que la de EEUU

  • Valores ligados a la energía, consumo y materias primas ofrecen mayores descuentos
madridicon-related

En los últimos cinco años la bolsa británica se ha caracterizado por cotizar con descuento respecto a Wall Street. Y un PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) de alrededor de las diez veces ha llevado al índice que recoge el comportamiento de las compañías cotizadas en el Reino Unido -el Msci UK- a profundizar en este descuento.

Así, si se compara con el mismo índice para el mercado estadounidense el descuento es del 45% que apunta a dejar a las británicas el doble de baratas sobre el parqué. La bolsa de Londres cotiza incluso más barata que la europea (ofrece un ratio de precios/beneficios un 20% inferior a precios actuales).

"Años de precios relativamente bajos han llevado a una contracción del mercado de valores del Reino Unido, que se aceleró a un ritmo récord en 2022 con el recorte en bolsa del 6% en el caso del Ftse 100", según la analista de Citi, Beata M. Manthey. Para la firma, los mayores descuentos en este punto se verían en las compañías enfocadas al negocio de las materias primas, consumo básico y las energéticas; y solo las compañías enfocadas a las telecomunicaciones cotizarían con un PER medio más alto que el que ofrecen las estadounidenses. Esto motiva a Citi a recomendar tomar posiciones en compañías británicas que obtengan la mayor parte de sus ingresos fuera de sus fronteras.

Como ejemplo, menos de un tercio del principal índice británico, el Ftse 100, incrementó su PER en los últimos doce meses, lo que supone que la mayoría se abarata a pesar de que la bolsa británica suba en el año y con la presión de beneficios que se espera para este 2023, según el mercado.

Glencore, AstraZeneca o BP se sitúan entre los valores que más se abaratan en los últimos dos años. Y como son compañías con una gran capitalización bursátil, y por tanto con peso en los principales índices británicos, arrastran a todo su parqué. La rápida recuperación de la pandemia disparó el precio de la acción de farmacéuticas como AstraZeneca, que cotiza a un PER por debajo de las 19 veces, lo que se acerca a su media histórica después de cotizar con ratios altos y poco habituales. Shell, la compañía más grande del índice británico, cotiza con el PER más bajo de su historia por debajo de las seis veces.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

En usa 30-40, england 15-20 y españazuela 8-10

Puntuación 2
#1