Bolsa, mercados y cotizaciones

Uno de los grandes bajistas de Wall Street apunta a un rebote tras "sobrevivir" a la Fed

  • "Los mercados de valores sobrevivieron a una prueba crucial"
  • Michael Wilson es uno de los mayores bajistas de Estados Unidos

Michael Wilson, analista de Morgan Stanley, conocido por ser uno de los estrategas más bajistas de todo Wall Street, dijo que espera que los mercados sigan experimentando importantes alzas y continúen así su rebote tras el pánico a una Fed más agresiva.

Wilson señaló la resistencia observada la semana pasada por el promedio móvil a 200 días del S&P 500, un indicador técnico ampliamente monitoreado del impulso de un índice frente a su precio actual. El rebote de la línea sugiere que ahora puede actuar como soporte para el índice de referencia. Wilson dijo que es probable que el índice suba si los rendimientos del Tesoro y el dólar continúan cayendo.

"Los mercados de valores sobrevivieron a una prueba crucial de soporte la semana pasada que sugiere que este repunte del mercado bajista aún no está listo para terminar", escribió el estratega el lunes en una nota.

El índice terminó el viernes con una racha perdedora de tres semanas, ya que los inversionistas apostaron a que la Reserva Federal no elevará las tasas de interés más allá de los niveles máximos ya descontados. Wilson, quien predijo correctamente la venta masiva de acciones del año pasado y el repunte observado en octubre, considera que la próxima resistencia para el índice se sitúa en 4.150 puntos, alrededor de un 2,5% sobre el nivel de cierre del viernes.

El estratega no espera que el repunte dure mucho. Dijo que los mercados tienen que caer aún más en el mediano plazo, ya que los fundamentos continúan deteriorándose, especialmente en el frente de las ganancias.

A pesar del repunte, "creemos que no refuta la recompensa de riesgo muy pobre que ofrecen actualmente muchas acciones dadas las valoraciones y los pronósticos de ganancias que siguen siendo demasiado altos, en nuestra opinión", dijo Wilson, esperando que los márgenes decepcionen al consenso actual "por una gran cantidad."

Wilson señaló que la brecha entre las ganancias reportadas y el flujo de efectivo es la más amplia en 25 años, impulsada por el exceso de inventario y los costos capitalizados que aún no se han reflejado.

A pesar de los comentarios de tono restrictivo de los banqueros de la Reserva Federal y los datos de inflación y empleo persistentemente altos, el S&P 500 ha subido un 5,4% este año, mientras que el índice de referencia tecnológico Nasdaq 100 aumentó más del 12%. Wilson había advertido recientemente que espera un deterioro en los fundamentos.

Esta situación se repite en JPMorgan, donde los estrategas dirigidos por Mislav Matejka recomiendan a los inversores que utilicen las ganancias recientes como una oportunidad para recortar la exposición.

Matejka también es particularmente negativo con respecto a las acciones de Estados Unidos y señala que las valoraciones relativas y las ganancias están cerca de máximos históricos, mientras que podrían "seguir deshaciendo parte de la fuerte racha que generó en los últimos 10 años", según una nota enviada el lunes.

Sin duda, otros tienen una visión opuesta. En Wells Fargo, el estratega Christopher Harvey está convencido de que el repunte del mercado de valores tiene más margen. "No negocien como si estuviéramos en un mercado bajista, porque no lo estamos", escribió en una nota el lunes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky