Bolsa, mercados y cotizaciones

La figura técnica que da esperanza a las bolsas en su búsqueda de los máximos del año pasado

  • Más esperanzas tras fracasar los bajistas en soportes clave
  • En el caso del Ibex los 'osos' chocaron con la directriz bajista de largo plazo
  • La volatilidad, por debajo de su media anual
Pendientes del giro desde soportes de las bolsas europeas
Madridicon-related

A lo largo de las últimas sesiones, las principales bolsas de Europa y EEUU han dado síntomas de cierto vértigo comprador. Los selectivos de renta variable de uno y otro lado del Atlántico han coqueteado durante algunas jornadas con los primeros niveles de soporte cuya cesión pondría en jaque la actual tendencia alcista.

Sin embargo, estos no solo han aguantado sino que además, en sus inmediaciones, se ha visto una reacción alcista que desde el punto de vista técnico ha de ser tenida en cuenta.

"La reacción vista ayer, tuvo lugar después de un nuevo intento fallido de los bajistas de provocar la pérdida de soportes clave como son los 4.170 puntos del EuroStoxx 50 y los 15.180 puntos del DAX 40 alemán", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, mientras reseña que ahí es donde se encuentra "la línea divisoria que separa un contexto potencialmente bajista de uno de continuidad alcista, en el que no puede descartarse un último avance hacia los altos del año pasado", que aparecen en los 4.400 y los 16.300 puntos respectivamente del EuroStoxx 50 y el DAX alemán. 

Hasta esos máximos todavía hay un margen de subida del 4 y 6% y mientras los soportes sigan en pie no habrá ninguna señal que invite a recoger beneficios. 

Análisis técnico del EuroStoxx 50: Una vuelta en un día es algo positivo
Análisis técnico del EuroStoxx 50: Una vuelta en un día es algo positivo

En el caso del Ibex 35, el soporte a vigilar se localiza en los 9.120 puntos, que son los mínimos que ha marcado el selectivo español durante las dos últimas semanas y que parece ser el nivel análogo al soporte clave del DAX de los 15.180 puntos y los 4.170 del EuroStoxx 50, que son los realmente importantes.

"La cesión de esos soportes sería una señal de alerta que nos advertiría de que los bajistas estarían tomando el control sobre el mercado español y europeo", advierte Cabrero

La volatilidad, por debajo de la media del último año

La volatilidad en el mercado de renta variable ha vuelto a registrar varias sesiones de descensos. La complacencia reina de manera palmaria entre inversores y analistas y el comportamiento del conocido como el índice del miedo, el Vix, es el mejor ejemplo para ratificar esa tendencia. El selectivo creado para cuantificar las expectativas del mercado respecto a la volatilidad cotiza seis puntos por debajo de la media del último año.

Los niveles en los que se encuentra este indicador reflejan tranquilidad entre los inversores. Y es que, el Vix cotiza 17 puntos por debajo de los máximos de los últimos doce meses que registró hace ahora casi un año.

En Europa es similar la situación que vive el EuroStoxx 50 Volatility Index, desarrollado en base a una nueva metodología que conjuntamente han implementado Deutsche Borse y Goldman Sachs para medir la volatilidad en la zona euro. El indicador, que mide la volatilidad implícita en las opciones con un vencimiento de 30 días se encuentra a 3 puntos de los mínimos del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky