Bolsa, mercados y cotizaciones

Para pensar en reducir la exposición a bolsa hay que vigilar los 15.180 puntos del DAX

Puerta de Brandemburgo, Berl?n, Alemania
Barcelonaicon-related

Los que me conocen bien saben que si hay una cosa que me deja dormir tranquilo no es el lorazepam, sino el identificar dónde se localizan los niveles clave a vigilar en las bolsas.

En el caso que nos ocupa, estamos delante de un poderoso movimiento alcista que, de momento, se resiste a dar su brazo a torcer. Mi obligación en este tipo de situaciones es preguntarme cuál es el nivel que se debería perder para que exista un deterioro en las posibilidades de seguir viendo mayores alzas a corto plazo. Piensen que en muchas ocasiones es muy complicado saber dónde se encuentra ese nivel crítico y les aseguro que cuando eso sucede no es precisamente agradable.

Análisis estratégico técnico
Análisis estratégico técnico del Dax 

Pues bien, en estos momentos este soporte lo tengo claro meridiano, y más desde que ha resistido a la perfección tras ser puesto a prueba esta semana. Les hablo concretamente del soporte que presenta la principal referencia germana DAX 40 en los 15.180/15.245 puntos. Ahí se encuentra la clavicular o línea de confirmación de un amenazante patrón de giro bajista y la base de la consolidación de las últimas tres semanas.

Mientras este rango de importante soporte no se pierda seguiré favoreciendo la posibilidad de que asistamos a un nuevo arreón en las bolsas del Viejo Continente, que podrían acabar alcanzando el objetivo que hace semanas les vengo indicando de los 4.400/4.572 del EuroStoxx 50 y los 16.300 puntos del DAX 40, cuyo alcance supondría recuperar la totalidad de la caída del año pasado, algo que como muy bien saben vengo favoreciendo en Ecotrader desde que el EuroStoxx 50 logró batir la zona de resistencia de los 4.050 puntos.

Operativamente nada ha cambiado, sigo en mis trece de que hay que aprovechar la aproximación y alcance de esos objetivos, hasta los cuales todavía hay un margen de subida en torno al 5%, para ir recogiendo parcialmente beneficios o, como les señalaba la semana pasada, para ir recogiendo manzanas poco a poco.

Otra opción, también correcta, es mantenerse fuertes a pesar de eventuales vaivenes, que lo único que hacen es marearnos, y reducir la exposición a bolsa solamente si el DAX 40 pierde su soporte de los 15.180/15.245 puntos. Si eso sucede todo apuntaría a que las bolsas europeas habrían encontrado un techo temporal en sus ascensos y antes de mayores aventuras podríamos asistir a un susto.

Análisis técnico estratégico
Análisis técnico estratégico del S&P 500 

Al otro lado del Atlántico esos soportes clave no son tan claros, de ahí que sea partidario de volver al plan inicial, esto es, estar tranquilos mientras el S&P 500 no pierda el soporte clave de los 3.760 puntos, si bien es cierto que para ir bien no debería perder la zona de los 3.900 puntos y el Nasdaq 100 los 11.500 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky