Bolsa, mercados y cotizaciones

La diferencia entre elegir el fondo más y menos rentable de los últimos 15 años es de 400 puntos

El año pasado existían 580 fondos de inversión con al menos 15 años de antigüedad, y el último estudio de Pablo Fernández, profesor de finanzas del IESE, en el que analiza la rentabilidad de los fondos de inversión españoles entre 2007 y 2022, refleja las grandes diferencias en términos de rentabilidad entre ellos.

El producto más rentable en este periodo, CaixaBank Multisalud, proporcionó a sus partícipes un retorno acumulado del 334%, o un 10,3% al año, mientras que el que menos rindió, BBVA Megatendencia Demografía, perdió un 71% o un 7,8% al año. Se trata de una brecha de 400 puntos.

Entre 2007 y 2022, la rentabilidad media de los fondos de inversión estudiados fue un 1,9% anualizado. En el mismo tiempo, la inversión en deuda pública española rindió un 4,4%, mientras que índices como el Ibex 35 subieron de media un 0,5%, el EuroStoxx 50 un 2,8% y el S&P500 un 8,8%.

Según este informe, tan solo 31 fondos, de 580, es decir, el 5,3%, consiguió una rentabilidad superior a la de los bonos del Estado; un 63% sí que logró batir al Ibex y un 22% tuvo una rentabilidad promedio negativa a pesar de la subida que se produjo en el precio de los principales activos.

"Cuando un inversor entrega su dinero a una gestora de fondos para que se lo gestione, espera que obtenga una rentabilidad superior a la que puede obtener él. Y está dispuesto a pagar una comisión anual en algunos casos superior al 2%. Sin embargo, los datos indican que muy pocos gestores se merecen las comisiones que cobran por su gestión", concluye Fernández.

Mejores y peores

Entre los fondos más rentables se encuentran también Merchfondo (333%), Bankinter EE.UU. Nasdaq 100 (319%) o Mutuafondo Tecnológico (293%). Entre los menos, DP Selección B (-59%), AC Patrimonio Inmobiliario (-54%) o CaixaBank Bolsa España 150 (-46%).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments