
Después de ver una semana con fuertes alzas para la renta variable europea, pese a que el viernes se impusieron las ventas, el inicio de esta semana apunta a ser bajista, tal y como vienen los futuros en el Viejo Continente, que señalan caídas de más de medio punto porcentual.
El contexto, por tanto, sigue siendo igual al que había antes de las reuniones de tipos de la semana pasada, donde no hubo sorpresas y lo más destacado fue que el mercado no terminó de creer el tono hawkish de Lagarde mientras celebraba el tono dovish de los de Powell.
Desde el punto de vista técnico, "la ruptura de resistencias que vimos la semana pasada en Wall Street permite ser optimistas y no descartar la posibilidad de que finalmente tome cuerpo el desacato de ver a las bolsas europeas dirigirse de forma vertical hacia los máximos del año pasado", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"En el caso del EuroStoxx 50 eso supondría ver a la principal referencia europea volver a la zona de los 4.400 puntos, en lo que podría ser el último soplido antes de que asistamos a un probable susto en forma de amplia consolidación que sirva para aliviar la sobrecompra existente y ajustar parte del último y fuerte movimiento alcista que nació, recuerden, en los mínimos del pasado mes de octubre que en el EuroStoxx 50 fueron los 3.250 puntos", agrega. "Les hablo de que el alza vista desde entonces ya ha sido del 30% y podría ser más ya que hasta los 4.400 puntos hay un recorrido adicional del 4%", concluye Cabrero.
El mercado empieza a creer en más subidas de tipos
Pese a que la semana pasada se celebró en un primer momento el tono dovish de la Fed y no se creyó el mensaje duro del BCE, tanto el viernes como los futuros hoy apuntan a fuertes ventas de bonos, sobre todo después del fortísimo dato de empleo de EEUU conocido en la última jornada de la semana pasada, cuya fortaleza permitiría a la Fed seguir elevando el precio del dinero por encima de los 25 puntos que el mercado ya ha descontado para la próxima reunión.
El petróleo corta la mala racha
Las últimas seis jornadas han sido bajistas para el barril de petróleo, que perdió más de 7 dólares. Hoy comienza la jornada cortando esa racha y recuperando la zona de los 80 dólares en el Brent. Más allá del balance global entre demanda y oferta, hoy los ojos están en puestos en el terremoto de Turquía, donde se está asegurando que no hay infraestructuras petroleras dañadas.