
El Ibex con dividendos alcanzó este jueves un nuevo hito histórico, al superar la barrera de los 29.665 puntos en una semana marcada por las citas de los grandes bancos centrales y en la que ha quedado demostrada que la bolsa española está llena de oportunidades para los inversores cazadividendos. Y en esta búsqueda de valores seguros con políticas de retribución visibles y estables, las utilities son siempre una apuesta segura a la hora de confeccionar portfolios.
De esta forma, Naturgy se incorpora el próximo lunes al EcoDividendo (la estrategia de elEconomista.es que recoge los próximos pagos más rentables de la bolsa española) en sustitución de Iberdrola.
Naturgy retribuye tres veces al año, generalmente, en julio, noviembre y marzo. La compañía aún no ha confirmado el próximo pago, pero si tomamos como referencia las previsiones que contempla Bloomberg, retribuirá a sus accionistas con 0,55 euros el 22 de marzo. Eso sí, siempre y cuando se tengan sus títulos en cartera tres días antes.
Este será el dividendo complementario de 2022 y que sumado a los 0,40 euros que distribuyó en noviembre y los 0,30 euros de agosto, asciende a un total de 1,20 euros. Así, quien se haya quedado hasta cobrar estos tres pagos se embolsará una rentabilidad por dividendo del 4,6%. Según actual la hoja de ruta dela firma hasta 2025 que comunicó la empresa en julio de 2021, este dividendo (los 1,20 euros) será reevaluado en 2023 en función del desempeño y ejecución del plan estratégico.
Naturgy presentará el próximo 15 de febrero sus resultados de 2022, de los que el consenso espera que logre un beneficio neto de 1.555 millones de euros: un 28% más que en 2021.
Un consejo de venta
Quien compre acciones de la gasista debe tener presente que éstas no cuentan con el respaldo de los analistas. La firma carga desde el mes de mayo de 2021 con una recomendación de venta por parte del consenso de FactSet.
¿Las razones? Para JP Morgan," Naturgy ofrece una atractiva exposición a las utilities reguladas y un [pequeño] potencial de crecimiento orgánico", pero ve "más desafíos en sus negocios vinculados a materias primas: suministro mundial de gas, donde la empresa está sujeta a presiones competitivas a escala mundial y donde, en consecuencia, los márgenes están sujetos a una mayor volatilidad potencial; y a la generación y suministro de energía en España".
Por otro lado, y a punto de cumplirse un año del anuncio del proyecto Géminis, el mercado sigue mostrando reticencia a la conveniencia de la operación. "Creemos que la escisión propuesta está parcialmente descontada en las acciones", advierte Barclays.
Pese a esta falta de confianza, la compañía que dirige Francisco Reynés se anota en bolsa un 6,7% en lo que llevamos de 2023 (alcanzó el jueves máximos anuales) y bate en más de 5 puntos de rentabilidad al EuroStoxx 50 Utilities en este intervalo.