
La crisis energética ha fraguado un récord en el mercado del crudo. Gracias a las tensiones derivadas de la invasión rusa de Ucrania, Exxon Mobil está reviviendo los mejores momentos de su historia. La petrolera estadounidense se benefició de un shock de los precios del barril allá por 2008. Ahora, la historia se repite. La firma ha obtenido un beneficio histórico de 55.700 millones de dólares en el ejercicio cerrado. Este hito supera lo que fue el mejor resultado de la historia corporativa de Estados Unidos, protagonizado por la petrolera cuando obtuvo 42.500 millones de beneficio hace 15 años. Entonces, ninguna otra empresa había logrado algo similar y, ahora, Exxon Mobil bate su propia marca.
Entre aquel momento y este hay similitudes. Entonces, las tensiones geopolíticas giraban en torno a Iraq y, hoy, se han desplazado a Rusia. Ambos países están entre los seis mayores productores de petróleo del mundo, según los datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés). Eso implica que ambos países tienen un peso relevante en el mercado petrolífero global.
En el verano de 2008, el barril West Texas tocó un máximo histórico en el entorno de los 147 dólares. El marzo y junio pasados, se tocaron también picos importantes. Eran los máximos de 2022, en torno a los 120 dólares el barril. Ese precio llevaba a la referencia a máximos de 2008.
"Claramente, nuestros resultados se han beneficiado de las condiciones favorables del mercado, pero además, de las inversiones no cíclicas que hicimos antes y durante la pandemia. Eso ha hecho que hayamos tenido la capacidad de abastecer la demanda desde el momento en que la economía empezó a recuperarse y cuando el suministro estaba tensionado", explica Exonn Mobil en la presentación de resultados correspondiente al ejercicio 2022. Hace 15 años, cuando la firma obtuvo su primer récord, el mundo también vivió una mayor demanda que oferta de crudo y, en consecuencia, un shock en los precios.
Ahora, la petrolera vuelve a verse beneficiada tras haber obtenido 6,1 millones de dólares de beneficio cada hora durante 2022, según la cifra obtenida de sus propias cuentas. Su resultado es un 32,7% superior en tasa interanual. Incluso, cuando no todo el ejercicio ha sido favorable para la compañía, que ha encontrado frenos en la última parte del año, cuando los precios del petróleo y del gas han retrocedido gracias al acopio de reservas generalizado. Además, como otras del sector, Exxon ha realizado provisiones para pagar los beneficios caídos del cielo por su actividad en Europa. Esa partida es de 1.300 millones de dólares en el cuarto trimestre.
En todo caso, esas adversidades quedan en segundo plano si se atiende a lo beneficioso que ha sido el entorno para compañías como Exxon. Así, en el último año, de corrección generalizada en los mercados, la firma se ha revalorizado un 51% en bolsa. Las energéticas vuelven a ocupar un papel central en Wall Street, desplazando a las tecnológicas. La rotación es clara, las primeras son responsables de las ganancias y, las segundas, de las pérdidas.
De cara al futuro próximo, Exxon Mobil está bien posicionada gracias a su estrategia de inversión. Durante la pandemia, la compañía invirtió en proyectos en Guyana y en la cuenca Pérmica en Estados Unidos. Gracias al trabajo en ambas localizaciones, la petrolera espera seguir aumentando su producción de crudo.