Bolsa, mercados y cotizaciones

JP Morgan AM se sale del consenso y cree que la Fed hará una pausa tras el 'pivot'

Madridicon-related

Si la política monetaria de los bancos centrales y la inflación fueron los dos grandes vectores de los mercados el año pasado, en 2023 lo continúan siendo, a la espera del ansiado pico que el consenso de analistas espera que se produzca a no más tardar en el primer semestre de este año. Los datos macro de Estados Unidos apuntalan la idea de que la Reserva Federal deberá realizar el esperado pivot en el primer trimestre, ante el enfriamiento que empieza a mostrar la economía norteamericana, como subraya el mercado hipotecario, la caída del ahorro de los hogares, una menor inversión en capex de las compañías o un mercado laboral donde se están frenando las contrataciones. Indicios de que las medidas de la Fed están calando, a juicio de JP Morgan AM.

Pero en la gestora norteamericana no creen que una vez que la inflación toque techo los bancos centrales vayan a verse impelidos a relajar su posición para no dañar las inversiones, como muchos analistas descuentan. Al contrario, en la gestora norteamericana consideran que harán una pausa, sin comenzar a aplicar una bajada de tipos.

Según ha explicado Lucía Gutiérrez Mellado, directora de Estrategia de JP Morgan AM para España y Portugal, durante la presentación de perspectivas trimestrales, una vez que los tipos alcancen el 5% en Estados Unidos y el 3% en Europa, según sus estimaciones, los bancos centrales entraran en modo pausa para calibrar hasta qué punto se produce una recesión más profunda de lo que ahora mismo se preve.

Un frenazo de la economía que en Estados Unidos se producirá en la segunda parte del año y que en el Viejo Continente también llegará, pero más tarde, aunque "la economía europea se ha mostrado más resiliente pese a los signos de agotamiento que empieza a mostrar desde finales del año pasado", según explicó la responsable estrategia.

Este crecimiento global por debajo de tendencia, como lo ha descrito Gutiérrez Mellado, lleva a la gestora norteamericana, al igual que otras firmas de inversión, a mostrarse cauta ante la asignación de activos en cartera, donde ven más oportunidades en renta fija y prefieren mantenerse neutrales en renta variable hasta ver mayor visibilidad de los resultados empresariales y la expectativa de rebajas de los beneficios.

Pero en la gestora recuerdan la importancia de estar invertido en activos bursátiles para no perderse la recuperación del mercado, aunque actualmente equilibran la asignación entre value y growth.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky