
Prácticamente no hay ninguna compañía en el Ibex que no esté cosechando ganancias este curso, demostrando el viento de cola que está empujando a las bolsas al alza en las últimas semanas.
El Ibex ya se anota casi un 8% desde el primero de enero y buena culpa de ello es del sector bancario, que ya fue uno de los ganadores del año pasado, cuando los bancos centrales (para el caso, el Banco Central Europeo) comenzaron a subir los tipos de interés, ampliando la rentabilidad del principal negocio de la banca.
Este inicio de curso no ha sido diferente pese a que los últimos datos de inflación hayan rebajado las expectativas en cuanto a las subidas del precio del dinero. Merced a esto, el sector bancario español ya ha aportado más de un tercio de los 647 puntos que ha ganado el Ibex en las primeras 11 sesiones de 2023.
En este sentido, la firma que más enteros ha aportado ha sido Santander, que precisamente es la que se había quedado más rezagada durante el año pasado y cuyo peso en el selectivo es mayor. De hecho, este ejercicio sube algo más de un 10%, menos de lo que lo hacen Unicaja (un 18%), BBVA (13,8%) y Sabadell (10,9%).
Tras la cántabra se sitúa BBVA con más de 85 puntos, seguida de CaixaBank y Sabadell (ver gráfico), que fueron, junto a Bankinter, las que más subieron durante 2022.
Por último, el caso de Unicaja es distinto ya que ha sido la última en llegar al índice, en diciembre del año pasado. Este inicio de curso está siendo muy positivo para la entidad andaluza, que ya rebota en el parqué más de un 18%, con lo que ha podido aportar solo 7 puntos debido a la baja ponderación que tiene en el Ibex.
"Los beneficios de la subida de tipos para los bancos todavía están lejos de ser descontados totalmente en bolsa", apuntan desde Bank of America. "Además, el siguiente ciclo de tipos de interés no volverá a alcanzar los tipos 0 y el pico de beneficios está lejos de llegar todavía", agregan. "Por último, en el hipotético caso de que las rentabilidades caigan, esto hará que los gobiernos incrementen sus déficits para acelerar el crecimiento, por lo que no esperamos que haya ninguna presión en márgenes a corto y medio plazo", concluyen desde el banco americano.