Bolsa, mercados y cotizaciones

Menos de un mes para el primer pago de Prosegur Cash, de un 1%

  • Prosegur Cash no se desligó de la tónica bursátil global

El mes que inaugura un nuevo año también tiene el honor de arrancar cargado de pagos al accionista. Tras la retribución de CIE Automotive –que se adelantó un día a la llegada de los Reyes Magos (el 5 de enero), con un retorno de 1,7%–, el pago que incorpora el EcoDividendo –la cartera de elEconomista.es que reúne las retribuciones próximas más atractivas de la bolsa española– es el de Prosegur Cash. La filial de gestión de efectivo que su matriz, Prosegur, sacó a bolsa en marzo de 2017, fracciona la retribución de 0,0065 euros por acción en cuatro partes a lo largo del año (febrero, abril, julio y octubre), que rentan en conjunto un 4%, según las previsiones.

Para hacerse con el primer pago del año de la compañía, es necesario meterla en cartera antes del día 25 de enero, que es la fecha en la que sus títulos cotizan sin derecho a cobrar este importe, según estas estimaciones. Este primer pago rentaría, a precios actuales, un 1%.

La evolución en bolsa del año que acabamos de dejar atrás de Prosegur Cash no se desligó de la tónica bursátil global, y sufrió una corrección del 4,5%. Así, la firma se alzó como una de las compañías más atractivas en materia de retribución. Sin despegarse igualmente del ritmo optimista de este año, la compañía avanza en torno al 4,5%, y aún tiene por delante un potencial alcista del 44,6%. Además, los expertos mantienen la mejor recomendación posible sobre la firma, y aconsejan comprar sus títulos.

Para Álvaro Arístegui, analista de Renta 4, la compañía se encuentra "altamente infravalorada". En su opinión, "tanto el actual entorno inflacionario como el posicionamiento de la compañía, líder en los principales mercados latinoamericanos, son propicios para que, a pesar de un entorno económico adverso durante 2023, la filial sea capaz de elevar o al menos mantener sus resultados. A esto se une la consolidación del recientemente adquirido negocio de Change Group y la posible desconsolidación del negocio australiano, que contribuirá positivamente a las cuentas del grupo (se reducirán los ingresos, pero se desconsolidarán las pérdidas que generaba esta filial)", expresa.

Desde Renta 4 estiman un crecimiento de la facturación del 5% en 2023, hasta 2.041 millones, y un ebitda que tras alcanzar los 416 millones (+8,5%) supere ya el registrado en 2019 previo a la irrupción de la pandemia.

El radar de enero del 'Ecodividendo'

Los pagos que el accionista está a apunto de embolsarse este mes son los de Redeia (antigua Red Eléctrica), Repsol, Iberdrola y Gestamp. La firma capitaneada por Beatriz Corredor repartirá su pago el próximo lunes, 9 de enero, con una rentabilidad del 1,7%. La siguiente es la petrolera, que abonará el 11 de enero un dividendo de 0,35 euros, que rentan 2,3%.

El día 12 es el turno de Gestamp, que repartirá 0,061 euros por acción, que ofrecen una retorno de 1,6%, a los que aún es posible acceder, ya que la fecha de corte es el 10 enero. Iberdrola es la última pagadora de este mes. Retribuirá a sus accionistas el 31 de enero, con un 1,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky