
El pasado mes de junio se conocía que Prosegur y Prosegur Cash se convirtieron en las primeras compañías de seguridad privada del mundo en obtener y publicar su evaluación en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) de S&P Global Ratings, en la que se valora la estrategia de una empresa y su capacidad para enfrentarse a posibles riesgos y oportunidades futuras. Un hecho que demuestra el compromiso que ha adquirido el grupo en materia de sostenibilidad.
A este respecto, Prosegur dio un paso más en la plena asunción de su responsabilidad corporativa con la integración de los criterios ESG en su modelo de negocio y la aprobación de su Plan Director de Sostenibilidad, una guía de actuación que establece 63 iniciativas englobadas en cuatro pilares fundamentales (Ética, Transparencia y Gobernanza; Personas; Trabajo Seguro y Medioambiente), que se inspiran en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de Naciones Unidas, marco de referencia para la sostenibilidad a nivel global.
Trabaja de forma intensa en diez de ellos, que son los que consideran que tienen una mayor relación con sus actividades y en los que la empresa realmente puede marcar la diferencia. Así, por ejemplo, para garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, están haciendo un esfuerzo importante en el desarrollo de soluciones en todo lo que tiene que ver con su flota de vehículos.
Asimismo, Prosegur ha estrenado en su principal base operativa de España, ubicada en Madrid, un proyecto integral de eficiencia energética. Los dos elementos principales de esta iniciativa son la sustitución total de la iluminación anterior por lámparas LED y la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de su consumo con energía autogenerada.
También destaca la renovación de su plan de compensación de emisiones, iniciado el pasado año 2021, mediante el respaldo al proyecto Parque Eólico de Punta Palmeras, en Chile, que cuenta con capacidad para producir energía limpia para unos 60.000 hogares. La producción de este parque evita la emisión a la atmósfera de 119.000 toneladas de CO2 en centrales térmicas de carbón y la importación de unos 215.000 barriles de petróleo para generar la misma energía.
"Queremos que la sostenibilidad sea un pilar estratégico de todas nuestras actuaciones y estamos convencidos de que la intensidad con la que trabajemos en este ámbito irá a más en los siguientes ejercicios. Tenemos el convencimiento de que hacer del mundo un lugar más seguro, pasa también por hacer del mundo un lugar más sostenible", señalan desde la compañía.
En este contexto, es el primer grupo de seguridad del mundo en unirse a The Climate Pledge. El objetivo es alcanzar un nivel de cero emisiones netas de carbono en 2040, diez años antes del plazo fijado en el Acuerdo de París. Esta iniciativa es una muestra de cómo las compañías están atendiendo las demandas que plantea la sociedad.
Cabe destacar que la compañía otorgó nuevas funciones de supervisión al Consejo de Administración y a la Comisión de Nombramientos y Retribuciones del grupo, que ha pasado a denominarse Comisión de Sostenibilidad, Gobierno Corporativo, Nombramientos y Remuneraciones. El hecho de integrar la sostenibilidad en este comité pone de manifiesto la importancia que este asunto tiene para la compañía.
Adicionalmente, la compañía ha establecido un Comité de Sostenibilidad, liderado por los miembros del Comité de Dirección, cuya labor principal es definir los objetivos, planes de actuación y prácticas de la compañía en esta materia.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.