Tressis Cartera Eco30 no ha podido esquivar las pérdidas el año pasado pero sí las ha reducido considerablemente en comparación con los principales índices bursátiles. El fondo asesorado por elEconomista.es ha terminado finalmente con una caída del 4,5%, muy inferior en todo caso al 14% que cayó el MSCI World, el 20% del S&P 500 o el 13% del EuroStoxx, en un ejercicio marcado por el cambio de ciclo introducido por los bancos centrales en su intento de rebajar la inflación con las mayores subidas de tipos de interés en décadas.
El rendimiento del Tressis Cartera Eco30 es algo peor que la pérdida del 3,5% que ha experimentado el índice value de la bolsa mundial, pero entre la treintena de vehículos de inversión de su categoría, los fondos de renta variable internacional de gran capitalización de estilo valor, según Morningstar, se sitúa en la parte media por rentabilidad, en el puesto 19.
Pero si se compara con los principales fondos de los gestores value españoles, el vehículo asesorado por elEconomista.es -que nació a finales de septiembre de 2018 con el objetivo de duplicar la rentabilidad cada década- queda mejor posicionado respecto al rendimiento obtenido, ya que supera a fondos tan reconocidos como Bestinver Internacional, que cayó un 17,85% el año pasado, o True Value y B&H Acciones, que han sufrido descalabros del 25,82% y el 24,27%, respectivamente.
También ha sacado mejor nota que Acacia Premium y Valentum Magno, que han perdido un 13,88% y un 15,89%. Metavalor Internacional, con una caída del 4,27%, es el único fondo con un rendimiento similar al Tressis Cartera Eco30.

Dentro de la Liga Global de la gestión activa de elEconomista.es, compuesta por casi 200 fondos de inversión de bolsa internacional sin discriminar por tamaño de las compañías y descorrelacionados de su índice de referencia, el Tressis Cartera Eco30 hubiese quedado en el puesto 24, por delante de fondos internacionales tan reconocidos como Echiquier World Next Leaders A, que ha sufrido un varapalo del 47,05%, Pictet-Security P Eur, con una caída del 29,37%, DPAM B Equities NewGems Sust B Cap, con una pérdida del 28,46%, BlackRock Global Impact A Eur, con una rebaja del 23,93%, BNY Mellon Global Equity Eur Acc, que ha caído un 16,92%, o RobecoSAM Global SDG Equities D EUR Acc, que ha experimentado una pérdida del 13,76%.
Pese a esta caída del año pasado, el fondo asesorado por elEconomista.es y gestionado por Tressis, que cuenta con una estrella de Morningstar, acumula una rentabilidad desde su inicio de casi el 26%, lo que significa un 5,55% anualizado, con datos hasta el 3 de enero, con una volatilidad del 20,72%.
Se debe tener en cuenta que el fondo ha vivido desde que vio la luz varias de las peores debacles del mercado de las últimas décadas, con el Covidcrash por medio. A finales de 2018 ya tuvo que afrontar la fuerte corrección que sufrió Wall Street por las tensiones del temor a una guerra comercial entre Estados Unidos y China. Y en el año de la pandemia logró reducir las pérdidas al 6,77%, tras las primeras vacunas de Pfizer en noviembre, una remontada que le permitió subir un 22,96% en 2021. La invasión de Rusia a Ucrania a principios del año pasado avivó el fuego de la inflación y la reacción de los bancos centrales por controlarla, hundiendo las bolsas. Pese a todo, Tressis Cartera Eco30 es capaz de ofrecer un 3,53% anualizado a tres años.
Cómo invertir
La participación mínima inicial para poder invertir en el fondo asesorado por elEconomista.es es de 100 euros en la clase R, dirigida a los particulares, con una comisión de gestión del 1,35%. Además, hay una clase de acciones dirigidas a los clientes institucionales y a las carteras de gestión discrecional (clase I), con una comisión de solo el 0,8%. También aplica una comisión de éxito sobre los resultados positivos, del 9%. Se puede acceder a su contratación, además de Tressis, en EBN Banco, MyInvestor, Andbank, Mapfre, Openbank y Mutua.