Bolsa, mercados y cotizaciones

Estos son los niveles que el inversor tendrá que vigilar en el inicio de 2023

Último día de mercado en la bolsa europea
Madrid

Técnicamente hablando, las últimas sesiones del año en las principales bolsas de Europa no han servido para arrojar una información extra que ayude a dar pistas sobre su futuro.

De hecho, todo apunta a que los selectivos continentales van a cerrar el año sin movimientos significativos, dando continuidad a la fase consolidativa que nació en los máximos que establecieron hace dos semanas, que debería servir para purgar la sobrecompra acumulada en la subida que se inició en el mes de octubre.

Sin embargo, de cara a 2023, hay que estar muy atentos a cuales deben ser los primeros niveles a vigilar en cada uno de los índices de referencia en Europa en busca de pistas que indiquen cual será el devenir de los selectivos continentales.

En el EuroStoxx 50, los ascensos que vimos ayer invitan a no descartar la posibilidad de que podamos asistir a un nuevo ataque de la zona de resistencia clave de medio plazo de los 4.000/4.050 puntos, que es la que frenó la última y fuerte subida desde los mínimos de octubre en el índice", destaca Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

"Eso sí", matiza el experto, "si se preguntan dónde están los soportes donde sería óptimo volver a plantearse comprar bolsa europea, les puedo decir que lo mínimo exigible para obtener una ecuación riesgo recompensa interesante sería asistir al menos a una corrección a los 3.645 / 3.520 puntos en y el soporte que no debería de perderse dentro de un contexto alcista y que podría utilizarse como stop de protección se encuentra en los 3.400 puntos".

En el caso del Ibex 35, la primera resistencia a vigilar en 2023 será la de los 8.340 puntos, que es por donde discurre la directriz bajista que acota la consolidación de las últimas semanas .Para poder favorecer la posibilidad de asistir a una subida mínimamente sostenible debería lograr batir ese nivel.

Por abajo, "la zona de los 7.980 puntos sería el primer soporte teórico correspondiente a un ajuste del 38,20% de Fibonacci del tramo alcista que lo llevó de los 7.189 a los 8.470 puntos", destaca Cabrero mientras apunta a que el hecho de que aún no haya llegado a tocar esa zona es una señal de fortaleza a corto plazo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments