Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa europea corta el 'rally' y aleja la posibilidad de remontar el año

  • El Ibex 35 es el índice que más resiste el ánimo bajista
Dreamstime.

El aviso de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), de que el organismo no bajará la guardia cayó como un jarro de agua fría en los mercados. Pese a que se afloja el ritmo de subida en los tipos de interés (de 75 a 50 puntos básicos), tal y como dictaba el guion establecido, la presidenta advertía que el precio del dinero tendrá que seguir subiendo "significativamente" durante las próximas reuniones. Unas contundentes declaraciones que dejaban a las bolsas europeas con pérdidas superiores al 3% en algunas casos.

Estos descensos podrían confirman los peores augurios: el fin del rebote a 10 sesiones de finalizar el año. Así lo explica Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "La fuerte presión vendedora que están sufriendo las bolsas europeas ha llevado al EuroStoxx 50 a perder el soporte que de forma insistente les recomendaba vigilar en los 3.900 puntos. Salvo que al cierre del viernes, donde tenemos cita con un importante cierre semanal, se recupere ese soporte, se verá del todo confirmado un techo en el rebote que nació a mediados de octubre desde los 3.250 puntos y todo apuntaría al comienzo de una fase de corrección de parte de esa fuerte subida, tras la cual habrá que ver si la principal referencia europea logra romper la resistencia clave de los 4.050 puntos", puntualiza.

En clave española, sin embargo, el experto se muestra más esperanzado, ya que no da por finalizada la remontada debido a su mejor resistencia ante esta última sacudida: "En el caso del Ibex 35, lo más llamativo es que está consiguiendo mantenerse sobre el soporte análogo a los 3.900 puntos del EuroStoxx 50, concretamente los 8.200 puntos, lo cual es un argumento adicional que invita a esperar el cierre semanal antes de dar por definitivamente muerto el rebote".

Las principales plazas europeas arrancaron la jornada ya con el ánimo cabizbajo, con pérdidas que rondaban el 1,5%. Sin embargo, tras conocerse los próximos movimientos que ejecutará el BCE –que también sorprendió por la nitidez de su hoja de ruta respecto al balance–, estas caídas se agudizaron.

Y es que, igual que la referencia europea aprovechó especialmente el dato de inflación de EEUU más bajo de lo esperado, el pasado martes, cuando conseguía batir el último techo que alcanzó tras el arreón del dato de inflación de octubre –y situarse en niveles de marzo–, también fue la que padeció mayores descensos tras la aparición de Lagarde, con un 3,5%. El FTSE Mib italiano fue el siguiente, con un 3,4%, y el Dax alemán, que perdía un 3,3% en la jornada.

La plaza británica y el Ibex 35, por su parte, fueron los que mejor resistieron las turbulencias, ya que cerraron con las pérdidas menos abultadas, de 1,7% y 0,9%, respectivamente.

En Wall Street también reinó el pesimismo y, a cierre del mercado europeo, el S&P bajaba en torno al 2,5% y el Nasdaq, otro 2,9%. Por técnico, ambos índices perdían en esta sesión los soportes marcados por Cabrero (S&P en los 3.900 puntos y el Nasdaq 100 en los 11.450) para que exista la posibilidad de ver mayores alzas. Estas caídas dieron continuidad a las del miércoles, después de que la Fed marcara el techo del rango de tipos en 5%-5,25%.

Caídas superiores al 5%

Hasta cinco valores europeos se anotaban pérdidas superiores al 5% en la jornada del jueves. Pese a que ninguna compañía logró 'salvarse' del terreno negativo, la empresa de pagos holandesa Adyen fue la más 'golpeada', con un descenso de 8,6%. En el Ibex, solo IAG y PharmaMar conseguían escapar de las 'garras' bajistas, con tibias subidas del 0,5%, respectivamente. Al otro lado de la tabla terminó BBVA, con un -3,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky