Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos centrales, a dar al mercado el último impulso al alza antes de un agotamiento comprador

Las bolsas de Europa y EEUU, pendientes de los bancos centrales
Madridicon-related

El dato de IPC de noviembre en Estados Unidos del 7,1% (tres décimas por debajo del esperado) ha dado en las últimas horas continuidad a los buenos presagios que se desataron tras la publicación de la misma cifra en octubre. El mercado respira ahora una nueva bocanada de optimismo que los mercados quieren aprovechar para dar continuidad al movimiento alcista que acumulan desde que a finales de octubre diera comienzo

Un movimiento que, eso sí, podría estar dando sus últimos coletazos. Y es que, antes de ver un agotamiento alcista, dentro del mismo movimiento suele ser habitual ver un último impulso al alza. "Me temo que ya estamos en ese impulso al alza que podría ser el último antes de que asistamos a un agotamiento comprador", asegura en ese sentido, Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

"Las primeras pistas que apuntarían hacia ese posible techo las encontraremos en cuanto los índices pierdan los mínimos que han marcado en la sesión de ayer martes, como son los 3.900 puntos del EuroStoxx 50", sostiene el experto, quien incide en que mientras se mantenga en pie ese soporte no se podrá dar por muerto el rebote.

Análisis técnico Ibex
Análisis técnico Ibex

En el caso del Ibex 35, el selectivo español no logró ayer marcar un nuevo máximo en el rebote de las últimas semanas, algo que el resto de bolsas europeas sí consiguieron. "Esto es más un signo de debilidad que de fortaleza que nos podría estar advirtiendo de que los alcistas están comenzando a perder el control", advierte el experto.

En cualquier caso, el rebote de las últimas semanas que se inició en la zona de los 7.200 puntos seguirá vivo mientras el Ibex 35 no pierda los 8.194/8.200 puntos, que son los mínimos de la semana pasada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky