Bolsa, mercados y cotizaciones

España mantiene a 15 compañías en el Dow Jones de Sostenibilidad, al que entra Acciona

  • Dow Jones publica la revisión de su familia de índices sostenibles
  • Endesa, que ya estaba en el selectivo mundial, se incorpora al europeo
Foto: iStock

Dow Jones ha publicado, en la medianoche del viernes al sábado (hora europea) la revisión anual de su familia de índices bursátiles sostenibles, los muy populares Dow Jones Sustainability indexes. España logra mantener la representación patria en el índice estrella, el mundial (Dow Jones Sustainability World Index, o DJSWI por su acrónimo), al alcanzar las 15 compañías presentes en el selectivo, el mismo número que en la revisión de 2021. Sin embargo, si se tiene en cuenta que el número de componentes del DJSWI ha subido este año de 325 a 332, este país adelgaza ligeramente en el indicador, al suponer esas 15 empresas el 4,5% del total de miembros (frente al 4,6% de la revisión de hace un año). Visite el portal 'verde' elEconomista Inversión sostenible y ESG.

La novedad viene de la mano de Acciona, que se incorpora al indicador en sustitución de Línea Directa, a la que el año pasado Dow Jones sí incluía en su listado de integrantes. La compañía que preside José Manuel Entrecanales se suma a las 14 cotizadas que ya estaban en 2021 en el índice: BBVA, Santander, Bankinter, CaixaBank, Ferrovial, Grifols, Inditex, Amadeus, Indra, Enagás, Endesa, Iberdrola, Redeia y (pese a estar a escasos días de ser excluida de bolsa) Siemens Gamesa. Los cambios serán efectivos a partir del lunes 19 de diciembre. Lea también: Cuánto pesa España en los índices ESG.

Más allá de lo que haya ocurrido con las españolas, las principales incorporaciones al índice global (por su capitalización ajustada a free float) han sido TotalEnergies, Canadian Pacific Railway y Moody's, mientras que las salidas más relevantes las han protagonizado Caterpillar, Sanofi y Northrop Grumman. Le puede interesar: Sube la presión de los reguladores para evitar el greenwashing.

En el 'hermano' europeo del índice global, el Dow Jones Sustainability Europe Index, España también logra mantener la misma representación que el año pasado, con 14 empresas. Entra al índice Endesa y se marcha Acciona. Endesa se suma a BBVA, Santander, Bankinter, CaixaBank, ACS, Ferrovial, Grifols, Merlin Properties, Inditex, Amadeus, Telefónica, Iberdrola y -de nuevo- Gamesa. El peso de este país en el indicador europeo, entendido como tal el número de empresas patrias incluidas en él sobre el total de integrantes, es del 9,1% (el DJSEI tiene 153 miembros). 

El 'árbol' de índices de inversión responsable de Dow Jones también incorpora selectivos locales o regionales, incluido uno para los mercados emergentes, otro para Australia, otro para Norteamérica y otro específicamente centrado en el mercado chileno. Dow Jones lanzó sus índices sostenibles en 1999, y sus selectivos fueron los primeros en reflejar la evolución en bolsa de las compañías líderes en ESG. Posteriormente, en julio de 2012, S&P Indices y Dow Jones Indexes se unieron en una joint venture para convertirse en el gran proveedor global de índices de mercado. 

Evaluación vía cuestionario

Los índices Dow Jones de sostenibilidad están ponderados por capitalización, ajustada al free float. Para optar a ser incluida en alguno de ellos, una compañía debe obtener una buena puntuación en un exhaustivo análisis de sostenibilidad que realiza S&P (la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa, CSA por su acrónimo anglosajón), que cuenta con cuestionarios específicos para 61 industrias distintas, cada uno de los cuales incorpora entre 80 y 100 preguntas "sobre temas clave sobre las dimensiones económica y de gobernanza, social y ambiental", según publica la propia agencia. Los datos recabados a través de esta evaluación se completan con otra información pública sobre la compañía.

De cara a la revisión de este año, S&P "invitó" a 13.800 empresas a completar este formulario, según detallan desde la agencia y, de ellas, algo más de 3.500 se consideraron elegibles para su inclusión en alguno de los índices de la familia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky