
Después de varias semanas de vaivenes, las principales bolsas de Europa se han plantado en la última sesión semana pegadas a sus principales niveles de soporte.
Se trata de aquellos niveles cuya pérdida pondría en tela de juicio la continuidad del rebote enarbolado por los selectivos de referencia en el Viejo Continente desde finales de Octubre. Son los mínimos de la semana pasada, los 3.924 puntos en el EuroStoxx 50 y los 8.282 enteros en el caso del Ibex 35.
En el caso del selectivo español, de hecho, hay que ver si es capaz de recuperar esa cota, ya que la acabó cediendo a lo largo de las últimas sesiones, algo que le permitiría seguir manteniendo en pie la racha de ocho semanas consecutivas logrando cerrar sobre los mínimos de la semana anterior.
"Eso sí", advierte Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, "en caso de que consiga superar de nuevo los niveles mencionados, no descarten que la caída del Ibex 35 sea un amago bajista previo a un probable nuevo impulso al alza".
En el caso del EuroStoxx 50, "si finalmente acaba cerrando la semana por debajo de los 3.924 puntos", señala Cabrero, "es probable que se imponga una fase lateral o lateral bajista que servirá para ajustar parte de ese fuerte rebote y para aliviar la extrema sobrecompra que hay a corto plazo en gráfico diario".
Para realizar nuevas compras, hay que esperar
La situación técnica de mercado que describen ahora los principales selectivos bursátiles de Europa hace pensar que para realizar nuevas compras, "lo ideal es esperar a que haya un recorte que sirva para consolidar parte de este fuerte rebote". Así lo entiende también Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader quien se muestra partidario de plantearse nuevas compras "solo en caso de ver un retroceso a la zona de los 3.650/3.730 puntos del EuroStoxx 50, cuyo alcance supondría una corrección del 50 y 38,20% de toda la subida desde los 3.250 puntos".

En el caso del Ibex 35, el selectivo español debería buscar la zona de los 7.800 puntos, para reflejar una oportunidad de compra, ya que solo volviendo a esos niveles se aliviaría la sobrecompra existente.
Quinta semana de ganancias en China de las últimas seis
Los selectivos chinos han sido quienes más han destacado en la sesión asiática. De hecho, la bolsa de Shanghái y la de Hong Kong han cerrado su quinta semana de ganancias de las últimas seis.
Los inversores siguen celebrando cualquier signo de debilidad en los precios que permita a los bancos centrales ser menos agresivos y más favorables al crecimiento económico con sus políticas monetarias.
Y eso es lo que ha ocurrido hoy en el país asiático, donde las acciones chinas subieron cuando se conoció que los precios en las fábricas se contrajeron, y que la inflación al consumidor disminuyó también, lo que daría al Banco Popular de China espacio para relajar su política monetaria y para fomentar la recuperación económica del impacto de la pandemia.