Bolsa, mercados y cotizaciones

El conservador estrecha sus pérdidas a niveles de Lehman

El año que está a punto de terminar quedará en el recuerdo por ser uno de los más difíciles para el inversor conservador. Éste, que por definición es reacio a asumir riesgo, llegó a ver cómo las pérdidas de su cartera alcanzaban el 10% en septiembre. Las más elevadas de, al menos, las últimas tres décadas debido al desplome en el precio de los bonos como consecuencia de unos tipos de interés más altos ante el regreso de la inflación.

Ahora, en cambio, esos números rojos se han reducido hasta niveles del 7%, según datos de Morningstar (se trata de la rentabilidad media que obtienen los fondos mixtos más conservadores). Aún así, son pérdidas similares a las que asumieron el año en que cayó Lehman Brothers. Entonces alcanzaron el 7,63%.

La magnitud del 7% que pierden ahora se observa mejor si se compara con las caídas que encaran las carteras más agresivas, centradas sobre todo en bolsa, un mercado más volátil a priori que el de la renta fija -aunque no este año-. En su caso, el retroceso supera por poco el 10%. "¿Cómo explicas a un cliente que sus bonos o fondos ligados a la renta fija lo están haciendo peor que la renta variable?", reflexionaba Víctor Álvarez, responsable de renta variable de Tressis, recientemente. "Por mucho que hagas una labor de pedagogía, es inevitable que se empiecen a ver reembolsos, llamadas de teléfono etc cuando llegan los momentos de volatilidad", añadía.

Como ocurre con el perfil conservador, con el que se identifica el 33% de los ahorradores españoles, según el último Observatorio de Inverco, frente al 44% de hace una década, las pérdidas de los inversores arriesgados llegaron a ser mayores también dos meses atrás, a finales de septiembre, cuando rozaron el 16,5%.

Detrás de que el inversor conservador haya achicado sus pérdidas en el año se encuentra la recuperación en el precio de los bonos. Desde que cayese a mínimos, en octubre, éste rebota un 9% en el caso de una cesta de bonos representativos a nivel mundial, según los índices de Bloomberg y Barclays.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky